Al menos cuatro firmantes de paz fueron ejecutados en Colombia
La violencia estalló este jueves entre la guerrilla del ELN y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas FARC, en la convulsa región del Catatumbo.
Los excombatientes fueron sacados de sus casas y asesinados.

La violencia estalló este jueves entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las antiguas FARC, en la convulsa región del Catatumbo, en el noreste de Colombia, donde se cobró la vida de por lo menos cuatro firmantes del acuerdo de paz.
En un principio, la Misión de la ONU en Colombia informó de cinco firmantes de paz asesinados, pero la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) señaló que son cuatro los excombatientes que, al parecer, fueron "sacados de sus viviendas y ejecutados" por guerrilleros del ELN.
"Los nombres e información confirmada son los siguientes: Pedro Rodríguez Mejía, Albeiro Díaz Franco, Jhon Fredy Carrascal y Juan Carlos Carvajalino. Expresamos condolencias a las familias de los firmantes que le seguían apostando a paz tras la firma del Acuerdo de Paz (2016)", agregó la ARN en un comunicado.
#ATENCIÓN | La @ARNColombia confirma que son cuatro los firmantes de paz asesinados en #Catatumbo durante los combates entre el ELN, las llamadas disidencias y otros grupos armados y en los que también se ha visto gravemente afectada la población civil.
— ARN Colombia (@ARNColombia) January 17, 2025
Según información recogida por la ARN, los firmantes habrían sido sacados de sus viviendas y ejecutados al parecer por el GAO-ELN. Los nombres e información confirmada son los siguientes:
— ARN Colombia (@ARNColombia) January 17, 2025
Pedro Rodríguez Mejía,
Albeiro Díaz Franco, Jhon Fredy Carrascal y Juan Carlos Carvajalino
Sin embargo el partido Comunes, surgido de la desmovilización de las FARC, elevó a siete el número de firmantes de paz asesinados hoy, "sin contar con los líderes y lideresas que también están siendo perseguidos y asesinados", lo que no ha sido confirmado por ninguna autoridad.
"En casi todos los municipios del Catatumbo se vive la oleada de violencia, hay más de 20 personas asesinadas, hay personas retenidas en sus hogares y otras fueron capturadas por los grupos armados", agregó en X.
#SOSCatatumbo🚨
— Partido COMUNES 🌹 (@ComunesCoL) January 17, 2025
En casi todos los municipios del Catatumbo se vive la oleada de violencia, hay más de 20 personas asesinadas, hay personas retenidas en sus hogares y otras fueron capturadas por los grupos armados.
¡RESPETEN LA VIDA DE LA POBLACIÓN CIVIL, DE LAS Y LOS LÍDERES…
Los combates, al parecer por disputas territoriales, tienen lugar en varias zonas rurales del departamento de Norte de Santander, del cual hace parte el Catatumbo, según distintas autoridades.
Imágenes divulgadas en redes sociales por habitantes de varios caseríos del Catatumbo muestran enfrentamientos en las calles, mientras otros han denunciado que guerrilleros del ELN sacaron de sus casas a varias personas cuya suerte se desconoce.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que "este Gobierno está con el pueblo del Catatumbo" y señaló que este viernes "se pronunciará la delegación" gubernamental que negocia la paz con el ELN.
Este gobierno esta con el pueblo del Catatumbo.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) January 17, 2025
Mañana se pronunciará la delegación oficial de mi gobierno ante los diálogos de paz con el ELN. https://t.co/alw8TyUAlX
El Catatumbo, una región pobre y selvática que limita con Venezuela, está formada por los municipios de Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú.
En ellos operan el ELN, disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se disputan el control de los cultivos de coca y de los corredores para el narcotráfico.