Jeannette Jara en La Moneda: "Presento mi renuncia desde hoy"

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

La ministra del Trabajo llegó a la sede de Gobierno para reunirse con Gabriel Boric tras su proclamación como candidata presidencial del Partido Comunista.

Ante los cuestionamientos de la derecha por su doble rol como funcionaria pública y abanderada, dijo que Johannes Kaiser podría "hacer lo mismo" y renunciar al Congreso.

 ATON

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunió esta mañana en el Palacio de la Moneda con el Presidente Gabriel Boric para presentar su renuncia tras ser proclamada como candidata presidencial del Partido Comunista.

Antes de ingresar a conversar con el Mandatario, la ahora exlíder de cartera señaló que "estoy muy contenta, creo que hemos tenido tres años muy importantes de gestión en el Ministerio del Trabajo, en nombre del Presidente Gabriel Boric".

"Yo sé que ha habido algunas críticas", reconoció su oficialización, pero reparó en que "yo presentó mi renuncia desde hoy. Ayer el Presidente venía llegando y no la iba a presentar por Whatsapp. Pero créame que las entiendo porque siempre hay que cuidar debidamente los recursos públicos".

De todas formas, arremetió contra sus contendores y apuntó que "como dicen por ahí, es bueno que todos cumplan con la misma regla. Así que ese que está como diputado, el diputado Kaiser, y que está ganando sueldo a costa de todos los chilenos mientras está haciendo campaña, podría hacer lo mismo. Creo que sería muy sano para la democracia".

Por otro lado, se prevé que el cambio de gabinete se realice este martes a las 8:00 de la mañana.

Kaiser respondió a Jara: Un parlamentario no tiene la posibilidad de renunciar

Por otro lado, los candidatos presidenciales de la oposición cuestionaron la salida de Jara de la cartera, considerando que fue tardía, e insistieron en que ya había comenzado su campaña con recursos públicos.

Asimismo, el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, respondió a los dardos de la otrora secretaria de Estado y señaló que "hay una diferencia esencial entre un ministro y un parlamentario".

"Uno, el parlamentario es elegido por la gente y por todo un periodo, no tiene la posibilidad de renunciar, y la otra, es que el ministro es designado por el Presidente de la República y puede manejar miles de millones de dólares de presupuesto", sostuvo.

En ese sentido, dijo que "la razón por la que se pide a los ministros la renuncia es porque tienen recursos, a veces de cientos o miles de millones de dólares, a su disposición que podrían utilizarse para poder realizar el cohecho, es decir, la compra de votos con recursos públicos".

El diputado y también aspirante presidencial Alberto Undurraga (DC) relevó que "cuando uno no va (al Parlamento) por razones de candidatura, lo que corresponde es pedir permiso sin goce de sueldo. Eso es lo que he estado haciendo, y espero que todos lo hagan".