Ubilla: Con dos candidaturas, el socialismo abandonó la opción de pelear por la Presidencia
El exsubsecretario del Interior y militante de RN dijo que "con el solo hecho de llevar dos candidatos, un PPD y un PS, están diciendo que el oficialismo no va a ganar" la elección.
Desde la DC, Luis Ruz sostuvo que buscar "una lógica de continuidad es un error".

El exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla (RN), comentó en Cooperativa que el socialismo "abandonó" la posibilidad de optar a la Presidencia de la República al designar como candidata a Paulina Vodanovic y no sumarse a una candidatura de Carolina Tohá, abanderada del PPD.
En El Primer Café, Ubilla dijo que "el socialismo abandonó la Presidencia. Yo creo que con el solo hecho de llevar dos candidatos, un PPD y un PS, están diciendo que el oficialismo no va a ganar la Presidencia, juguemos dos cartas aunque perdamos la primaria para efectos de negociar buenos cupos parlamentarios con el Frente Amplio y el Partido Comunista".
"La decisión lleva implícito que ellos ven muy lejana la posibilidad de que el oficialismo continúe en el gobierno", añadió.
Mientras tanto, desde la DC, el vicepresidente del centro de pensamiento Democracia y Comunidad, Luis Ruz, manifestó que "nosotros no nos sentimos representados y por lo tanto, nunca vamos a tener un entendimiento con la derecha chilena, y tampoco pretendemos un camino propio. Creo que son dos definiciones que las hemos dicho durante estos últimos meses".
"Nuestro domicilio es la centroizquierda y desde ahí nos situamos, y también hemos dicho que tenemos una disposición para entendernos con el Socialismo Democrático, con los partidos afines, reconociendo nuestra historia y nuestro camino en común, pero también hemos dicho que una lógica de continuidad es un error, porque para ganar las elecciones presidenciales se necesita un poco más de lo que ha sido el actual gobierno", sostuvo.
Debate sobre Constitución
El economista Noam Titelman (FA), consejero de Rumbo Colectivo, aseveró que "a los ciudadanos de a pie le importan cuál va a ser la propuesta de combate a la delincuencia y en el costo de la vida. Esto es una discusión muy intrapolítica y que poco va a tener que ver con lo que se va a jugar en las elecciones".
"Tengo la impresión que en la derecha y en la izquierda no hay mucho interés en volver a discutir los procesos constituyentes, porque la ciudadanía está agotada de los procesos constituyentes (...) volver a hablar de la Constitución suena como un martirio, hay temas mucho más urgentes e importantes para las personas hoy en día", agregó.
Por su parte, el director de Ideas Republicanas, Patricio Dussaillant, añadió que "no va a ser posible resucitar temas del proyecto de Constitución del año 22, yo creo que el tema va a ser la continuidad (...) Winter dice que sí es la continuidad y que está orgulloso".
"La polémica va a estar centrada en el Partido Comunista y su adhesión a Cuba y a Maduro, no creo que vayan a profundizar en temas más de programática", adelantó.