Economistas apuntan a impacto del megacorte en el Imacec de febrero

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Expertos estiman que emergencia se verá reflejada en una pérdida de crecimiento de entre 0,2 y 0,75 puntos porcentuales.

Economistas apuntan a impacto del megacorte en el Imacec de febrero
 ATON

El país en la práctica dejó de funcionar durante gran parte de esa jornada.

Llévatelo:

Economistas aseguran que el Imacec en el mes de febrero se verá afectado, debido al megacorte nacional vivido el pasado martes.

Según el director de la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Finis Terrae, Ricardo Ruiz de Viñaspre, varios factores inciden en esta afectación a la proyección del crecimiento, la que calcula en alrededor de 0,2%.

"Yo lo que visualizo, en función también de algunos estudios del Banco Central, es que esto puede impactar en 0,2 puntos porcentuales de lo que es el Imacec", señaló el experto.

Revisa también

Y argumentó que "esto sucede porque las empresas terminan de trabajar antes, las personas, los trabajadores tienen que volver a sus casas de manera anticipada. También hay un efecto en la gastronomía, por ejemplo, los locales de comida, supermercados, restaurantes, se ven muy damnificados porque no se consumió".

Más pesimista se mostró Patricio Jaramillo, economista y director de riesgo financiero de PWC Chile, quien cifró la merma en entre 0,5 y 0,75%, explicando que la generación de energía eléctrica tiene una alta correlación con el nivel de actividad del mes y un día habil menos tiene en promedio un efecto de 0,5%".

"Cuando uno mira la cifra de demanda eléctrica en tiempo real que el Coordinador Eléctrico Nacional, se observaron caídas en torno al 50% en la hora peak y si vemos a eso sumado a la cantidad de hogares y empresas afectadas debiéramos pensar que ese rango es bastante razonable", añadió el economista.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus