Gobernador del Biobío y caso lencería: Voy a colaborar todo lo que corresponda

Rodrigo Díaz salió al paso de las críticas del abogado de unos de los imputados, Rodrigo Martínez, quien le otorgó responsabilidad en los hechos.
Rodrigo Díaz salió al paso de las críticas del abogado de unos de los imputados, Rodrigo Martínez, quien le otorgó responsabilidad en los hechos.
La formalización de Camila Polizzi, Sebastián y Diego Polanco y los exfuncionarios públicos Simón Acuña y Rodrigo Martínez se extendió por maratónicas dos jornadas.
A los cinco se les imputaron delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos.
Mediante cadena nacional, destacó los avances en seguridad, economía, salud y educación que permitirá el Presupuesto 2024, ya aprobado por el Congreso.
Aseguró que se crearán 100 mil empleos formales y anunció un "gabinete preocupado específicamente del crecimiento, que trabaje para acelerar y monitorear la inversión privada y pública".
Dirigiéndose a los actores políticos, solicitó: "Concentrémonos exclusivamente en alcanzar acuerdos para resolver los problemas más inmediatos y urgentes de los chilenos".
Los afectados fueron heridos mientras se trasladaban por la Ruta 160 en un vehículo, el que terminó volcado.
El motivo que argumentó el CDE para dicha solicitud fue la "sobrerrepresentación" del Estado en la causa, ya que ambas entidades son estatales.
El organismo agregó también que Rodrigo Díaz ya había declarado como imputado en el caso, hecho que lo inhabilita del mismo.
La policía civil halló dos fajos repartidos en billetes de 20 y 10 mil pesos, que en total suman 880 mil pesos.
Polizzi está imputada por delitos de corrupción junto a otros cinco involucrados, quienes serán formalizados durante esta jornada en el Juzgado de Garantía de Concepción.
Los cinco involucrados fueron detenidos este martes por la Policía de Investigaciones.
Los delitos por los que serán imputados son de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad, lavado de activos y fraude al fisco.
Según información policial, esta persona adquirió la vivienda recientemente y se encontraba haciendo aseo, cuando encontró este elemento.
La munición de guerra estaba en mal estado de conservación y fue retirada por el GOPE para ser destruida posteriormente.
Durante esta jornada se imputaron delitos de estafa, falsificación de documento oficial, usurpación de identidad y lavado de activos.
Quedó pendiente, no obstante, la determinación de los plazos de investigación y la fijación de las medidas cautelares: la Fiscalía espera que sean "gravosas".
Multimedia