Tópicos: Economía

Marcel: Enfrentamiento entre Israel e Irán agrega incertidumbre a la economía mundial

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El ministro de Hacienda valoró que esta situación no ha generado un mayor impacto en los indicadores económicos.

Expertos esperan que el Banco Central mantenga la tasa de interés en una reunión fijada para esta jornada.

Marcel: Enfrentamiento entre Israel e Irán agrega incertidumbre a la economía mundial
 ATON
Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que la situación actual entre Israel e Irán causa más incertidumbre a la economía mundial, pero que hasta el momento no ha tenido una mayor repercusión en los indicadores económicos.

Marcel planteó que "este enfrentamiento entre Israel e Irán es una situación muy preocupante, que agrega incertidumbre a una economía mundial que ya tenía bastante".

"Los mercados han ido evolucionando un poco en torno a como se va viendo la actitud de las partes involucradas, de cómo podría evolucionar el conflicto, que también tiene el riesgo de incidir sobre los precios del petróleo y los combustibles", sostuvo.

El ministro dijo que "hasta el momento, después de un primer salto de los indicadores financieros, posteriormente las cosas se han tendido más bien a calmar, al menos al nivel de los mercados, pero todavía sigue siendo una situación de mucha inestabilidad o de mucha incertidumbre".

Durante esta jornada, el Banco Central llevará a cabo la Reunión de Política Monetaria (RPM), donde se espera que se mantenga la tasa de interés en un 5 por ciento.

Rodrigo Montero, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad Autónoma, adelantó que "una señal fuerte y contundente por parte del ente rector sería mantener la tasa hasta que tenga la plena convicción de que la convergencia inflacionaria sigue su curso sin mayores contratiempos".

"De todas formas, también existe cierto consenso en que la primera rebaja debiera concretarse en la reunión de julio, probablemente en torno a 25 puntos base, y ya en el último cuarto del año otros 25 puntos base adicionales, para cerrar así este 2025 con una TPM en un 4,5 por ciento", proyectó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter