Tópicos: Magazine | Panoramas

Mon Laferte en la mira: Casi 500 artistas acusan desplazamiento en museos y galerías

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La polémica gira en torno a la priorización de la fama sobre la trayectoria artística en la programación de espacios culturales.

Mon Laferte en la mira: Casi 500 artistas acusan desplazamiento en museos y galerías
 @monlafertevisual/@monlaferte en Instagram

Según los firmantes, la preferencia a figuras mediáticas perjudica la exposición de obras de artistas visuales más experimentados y menos conocidos.

Llévatelo:

La exposición "TE AMO. Mon Laferte Visual", actualmente en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), reúne fotografías, pinturas, videos e instalaciones de la artista.

La muestra, recientemente extendida por un mes (hasta el 16 de marzo) gracias al gran recibimiento de las visitas, ha generado un fuerte rechazo en la comunidad artística, que acusa a los organizadores de favorecer a figuras mediáticas sobre artistas consolidados.

Cerca de 500 creadores visuales han firmado una carta abierta denunciando que la exposición de Laferte desplazó otras muestras programadas y redujo los plazos de exhibición de varios artistas.

También critican la destitución de Alonso Yáñez Avendaño, exjefe de programación del PCdV, quien habría sido removido tras insistir en que se respetaran los acuerdos con los expositores. 

"Su desvinculación es una pérdida no solo para los artistas, sino para toda la comunidad cultural que busca espacios comprometidos con la creación, la equidad y la autonomía del arte", expone la carta.

Los firmantes exigen su restitución y que los centros culturales mantengan criterios claros en su programación, evitando decisiones basadas en popularidad o intereses externos.

En la declaración, exponen que "este trato desigual no solo precariza a los artistas visuales, sino que también evidencia una gestión que prioriza la conveniencia política y mediática por sobre el compromiso real con el arte y la cultura".

Según El Mostrador, este conflicto no es aislado. En 2020, artistas en México protestaron cuando Laferte presentó su muestra "Gestos" en el Museo de la Ciudad de México, alegando que su reconocimiento en la música le otorgaba ventajas sobre artistas visuales.

Un año después, su exposición en la Galería Utópica de Valparaíso generó reacciones similares. Situaciones parecidas se han reportado en el Centro Cultural Gabriela Mistral y Matucana 100 en Santiago.

El Mostrador recogió la opinión de Alex Chellew, presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH), quien declaró que este tipo de decisiones perjudica a quienes han dedicado su carrera exclusivamente al arte visual, dificultando su acceso a espacios de exhibición.

Hasta el momento, ni el PCdV ni la curadora de la exposición, Beatriz Bustos, han respondido a las críticas.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus