Consejo metropolitano del FRVS proclamó a diputado Mulet como precandidato presidencial

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El parlamentario podría sumarse a la carrera por La Moneda tras la decisión de la convención nacional del partido.

Expresó que está dispuesto a representar a la colectividad.

Consejo metropolitano del FRVS proclamó a diputado Mulet como precandidato presidencial
 ATON (Referencial)
Llévatelo:

El consejo metropolitano de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS) proclamó este sábado al diputado Jaime Mulet como precandidato presidencial del partido, ante unas primarias oficialistas.

Pese a que la carta presidencial de la colectividad será zanjada el próximo 25 de junio en una convención nacional, el parlamentario ya había sido levantando como una opción por las mujeres del partido en diciembre.

Mulet expresó que está dispuesto a representar a la colectividad si la convención nacional aprueba su propuesta programática.

Asimismo, enfatizó en la importancia de defender la democracia ante "arremetidas por parte de la izquierda extrema" y de la "derecha fascistoide". De todas formas, también señaló la seguridad y el bienestar social como aspectos relevantes.

No obstante, reparó en que está expectante porque "para mí es muy importante que se pronuncie la convención nacional que vamos a tener -ese es nuestro órgano máximo- el próximo día sábado 25, en una actividad en el exCongreso. Me interesa, obviamente, para mí es muy importante, un honor para mí es muy importante, un honor reprensetarlo".

De todas maneras, declaró que "me interesa mucho que se aprueben las propuestas que voy a llevar a esa convención, que tienen que ver con aspectos importantes de Gobierno. El país tiene problemas hoy, y hay que enfrentarlos con la mirada (del partido) Regionalista Verde".

De ser proclamado, Mulet se convertiría en el segundo precandidato presidencial del oficialismo junto a Vlado Mirosevic (PL), quien fue puesto en la carrera en octubre pasado.

La opción de Carolina Tohá

En tanto, desde el Partido por la Democracia (PPD) se está impulsando el nombre de la ministra del Interior, Carolina Tohá, como posible candidata. Lo que deberán definir antes del 30 de abril, cuando se vence el plazo para declarar cartas a la presidencia.

Respecto a esta posible candidatura, el diputado Jaime Araya (Ind-PPD) aseguró que la ministra podría ser una buena carta, sin embargo, expresó que el debate debe estar centrado en ideas antes que en nombres.

"Es indudable que la ministra tiene todos los atributos para ser una gran candidata presidencial y, por cierto, presidenta de la República, pero mientras ella no tome una decisión creo que lo que corresponde es que esté absolutamente concentrada en las tareas de conducción del Ministerio Interior", afirmó el parlamentario.

Asimismo, advirtió que "lo fundamental es que el Socialismo Democrático y todas las fuerzas progresistas del Frente Amplio, Partido Comunista y quienes están más allá de ellos, podamos confluir en un proyecto que presentarle al país".

"Creo que primero están las ideas y luego las personas que van a encargar o liderar la implementación de esas ideas. Nosotros no podemos centrarnos en el tema de los nombres sin que tengamos claridad en cuál es el proyecto que le queremos ofrecer a un Chile que es distinto, que es diverso, que es plural, que tiene distintas necesidades que cubrir", analizó Araya.

La mirada desde el PC

En cuanto a la oficialización de candidaturas en la oposición, el presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, expresó que el oficialismo está en los tiempos de definir sus cartas y agregó que seguir dilatando sería peligroso.

Mientras que la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, descartó la opción de ser candidata presidencial, asegurando que sus prioridades están en otras áreas.

"Ningún debate se ha dado en la interna del Partido Comunista, y nosotros los comunistas no vemos la política como temas personales, así que no tengo nada que decir al respecto. Lo único que estoy concentrada es sacar la reforma previsional, que además requiere toda la atención que tengo disponible", dijo la secretaria de Estado.

Asimismo, al ser consultada sobre una posible candidatura de Tohá, indicó que "los partidos lo definirán, hay varios nombres que son posibles".

"Entre esos también ha sonado harto el de la ministra del Interior, pero son definiciones que están en otro espacio en realidad de los partidos políticos. Mi esfuerzo, mi atención y mi dedicación, esta es la tarea que me encomendó el Presidente Boric, que es sacar adelante esta reforma", cerró.

En el Partido Socialista, la Directiva Regional del Maule proclamó a la senadora y presidenta del partido, Paulina Vodanovic, como candidata presidencial.

Sin embargo, la decisión ha generado división interna, ya que algunos parlamentarios acusan que esta postulación sería una estrategia para posicionarse de cara a las elecciones internas en las que busca reelegirse como líder del partido.

Isabel Plá destacó proclamación de Evelyn Matthei

Por otro lado, ayer la UDI se unió a Renovación Nacional para proclamar a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, como su carta presidencial. Dejando a Evópoli como único partido pendiente de Chile Vamos en definir su apoyo o no a la precandidata.

La exvicepresidenta y militante UDI, Isabel Plá, destacó que "Evelyn Matthei está demostrando el peso de su trayectoria política y su claridad del escenario que enfrenta el país hoy. Su candidatura no es testimonial, ni para posicionar un partido político en YouTube y redes sociales".

En esa línea, afirmó que "ella inicia este camino con los pies en la tierra, con responsabilidad y, lo más importante, para liderar los cambios que le permitan al país revertir el deterioro, especialmente, en seguridad, en crecimiento económico como condición esencial para el progreso social, y de un Estado que falla en lo más importante que es servir a los chilenos".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter