El OS-7 de Carabineros logró la incautación de más de 240 kilos de marihuana y pasta base de cocaína en un procedimiento que se gestó tras un control vehicular en el sector de La Negra, en Antofagasta, donde fue detenido el conductor.
El general Cristian Montre, jefe de la Zona Antofagasta, indicó que "en el sector del control de La Negra, a cinco kilómetros de este lugar, hacia el sur, el carabinero efectuaba un patrullaje de la Subcomisaría Playa Blanca y sorprende a un chileno al interior de un vehículo en los instantes que estaba cargando combustible, lo cual le llama la atención a los carabineros y al interior lo sorprenden con un total de 235 kilos de marihuana y más de 5 kilos de pasta base".
El detenido no tiene antecedentes y su domicilio se registra en Chillán, donde se realizaron diversas diligencias que lo vinculan al ilícito, fue puesto a disposición de la Justicia que tras solicitud de la Fiscalía amplió su detención.
Con más de cinco toneladas de distintas drogas incautada, la Región de Antofagasta se posiciona una vez más como el punto del país donde se ha incautado la mayor cantodad de estupefacientes, sumando en lo que va de este 2025 mñás de cinco toneladas, un 79% más que en igual fecha del año anterior.
El fiscal regional Juan Castro Bekios destacó el trabajo conjunto que realiza el Ministerio Público con Carabineros, afirmando que "con esta incautación la región suma un total de cinco toneladas y un poco más de droga incautada en relación al mismo periodo del año anterior que fueron 2,9 toneladas".
Castro Bekios agregó que "a pesar de las cifras históricas de incautación que ya se tuvieron en la región el año pasado, fundamentalmente gracias al trabajo de Carabineros de Chile, tenemos un 79% de incremento en las incautaciones de droga en la región lo que nos mantienen a la cabeza en las incautaciones que se están realizando en el país".
Respecto a los resultados, el general Cristian Montre explicó que "esto es una estrategia operativa que está definida desde el fin del año 2023, en donde se da como tarea para la región de Antofagasta combatir fuertemente el crimen organizado sobre la base de cuatro líneas de trabajo, dada al contrabando de cigarrillos, al robo de vehículos, al narcotráfico principalmente y al robo de cobre".
El jefe de zona explicó que los logros fueron posible con "trabajo de inteligencia, el conocimiento del terreno. Nuestros esfuerzos se han concentrado mayoritariamente en la segunda línea de control que está dado en el control carretero, que finalmente nos da como resultado que más de un 97% de las incautaciones de drogas es en controles en este eje que ha definido nuestro general director, que es precisamente el control vehicular orientado a la detección de delito".