Gobierno apelará a absolución de comuneros acusados de secuestrar gendarmes en la cárcel
La ministra Carolina Tohá reconoció que la decisión fue "un revés judicial".

El caso sería revisado por tribunales superiores.
La ministra Carolina Tohá reconoció que la decisión fue "un revés judicial".
El caso sería revisado por tribunales superiores.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, visitó la comuna de Ercilla, en la provincia de Malleco, donde asistió a la inauguración de una sucursal del BancoEstado, donde abordó varios temas, entre ellos la reciente absolución de 17 comuneros mapuches en Angol.
La inauguración de la sucursal de @BancoEstado este jueves en Ercilla -primero en llegar a esta comuna de La Araucanía- y la histórica aprobación de la Reforma de Pensiones tienen algo en común👇🏻 pic.twitter.com/86NJoQgstj
— Carolina Tohá (@Carolina_Toha) January 30, 2025
Los 17 comuneros estaban acusados de secuestrar a funcionarios de Gendarmería en una cárcel tras la cancelación de visito producto de una jornada de elecciones.
Sobre la decisión judicial, Tohá reconoció que "esto es un revés judicial. El Ministerio de Interior es parte querellante en esta causa y vamos a intentar presentar las acciones correspondientes para que sea revisada por tribunales superiores”.
Tohá confirmó que el gobierno apelará a esta decisión judicial, destacando que la causa ha sido particularmente compleja.
Paralelamente, el fiscal de Alta Complejidad, Carlos Cornejo, también confirmó que la Fiscalía presentará una apelación contra la resolución que favoreció a los comuneros, algunos de los cuales cumplen condenas en la cárcel de Angol, ubicada en la capital de Malleco.
Algunas comunidades mapuches, junto con la defensoría de los comuneros representada por el abogado Marco Oñate, manifestaron que en el recinto carcelario existe una intención de generar dificultades a los comuneros mapuches con el propósito de retirar el módulo mapuche. Hasta el momento, ninguna autoridad ni Gendarmería se ha pronunciado al respecto.
"Los mapuche, cuando se organizan, cuando conversan, bajo las leyes que ellos (los chilenos) tienen, también se pueden parar como mapuche", remarcó tras la resolución Víctor Queipul, lonko de Temucuicui, insistiendo que "tenemos que enfrentarnos, porque si no, estos salen con la de ellos, porque ellos tienen las leyes, del Presidente para abajo. Ninguna institución habla a favor de los mapuche".