Holzmann duda que discurso de Rousseff termine con las protestas

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Guillermo Holzmann dijo que gobierno debe lograr controlar el movimiento social.

Analista señaló que puede estar en jaque la reelección de la mandataria.

 EFE

Protestas en el país siguieron pese a baja en precio del transporte público.

El analista internacional Guillermo Holzmann sostuvo en El Diario de Cooperativa que difícilmente las protestas concluirán en Brasil tras el anuncio de la mandataria Dilma Rousseff de realizar una "amplia reforma política".

A juicio de Holzmann, su dicurso "en forma transitoria lo va a lograr (tranquilizar a los manifestantes), pero ya en Brasil se instaló un tema de protesta que tiene agenda dentro de Brasil", pero "dificulto que ese sea el fin de las manifestaciones".

El experto agregó que "Dilma Rouseff contaba con una adhesión en encuestas del 75 por ciento y ahora bajo casi al 50 por ciento. En esa perspectiva el discurso va en el sentido institucional correcto pero dudo vaya a terminar con las protestas".

Asimismo, el académico de la Universidad de Valparaíso sostuvo que las protestas podrían minar de tal manera la popularidad de Rousseff que comprometa su reelección.

"Claramente esto podría ser un punto que lleve a que no tenga las mismas expectativas de triunfo o su adhesión disminuye si de aquí a un par de meses más no logra controlar adecuadamente la situación y genera un camino de mayor participación, para evitar que las manifestaciones se mantengan en el tiempo", señaló.

Las protestas en el país sudamericano se iniciaron por un alza en los pasajes de bus y luego fueron escalando a medida que se iban añadiendo más demandas sociales, desembocando en una crítica a las autoridades y a los compromisos del país como sede del Mundial de Fútbol el 2014 y los Juegos Olímpicos el 2016.

"El hecho de que Brasil haya salido a la calle tras 20 años que no habían manifestaciones es un tema que llama no sólo a la reflexión sino a considerar que no es tan fácil que vuelva la tranquilidad si no hay algo más o se satisface con mucha credibilidad a los distintos grupos transversales que están exigiendo al gobierno", concluyó el analista.