Giorgio Jackson: Por secretaría, dejar a estudiantes sin gratuidad es antidemocrático

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Diputado integrante de la comisión de Educación comentó en Cooperativa el recurso acogido por el Tribunal Constitucional.

"A los parlamentarios que propusieron este recurso podría salirles el tiro por la culata", remarcó.

 AGENCIA UNO

El diputado Giorgio Jackson fue presidente de la FEUC e integra la comisión de Educación de la Cámara Baja.

El ex dirigente estudiantil y actual diputado Giorgio Jackson, integrante de la comisión de Educación de la Cámara Baja, comentó en El Diario de Cooperativa el recurso presentado por diputados de la oposición y acogido por el Tribunal Constitucional contra la glosa de gratuidad incluida en la Ley de Presupuesto de 2016.

A juicio del ex presidente de la FEUC, "esto el único efecto que tiene para los parlamentarios como el diputado (Jaime) Bellolio o quienes promovieron este recurso al Tribunal Constitucional es que van a dejar a casi 200 mil estudiantes sin un beneficio de gratuidad".

"Ellos pueden estar en contra, y así lo manifestaron en el debate de Presupuesto, pero me parece que por secretaría dejar a 200 mil estudiantes sin la posibilidad de gratuidad el próximo año es algo antidemocrático", sentenció

El parlamentario explicó que "a los parlamentarios que propusieron este recurso ante el Tribunal Constitucional podría salirles el tiro por la culata".

Jackson detalló que "con esta prohibición" se perjudica a "estudiantes del DUOC y otros Centros de Formación Técnica o de algunas universidades no tradicionales como podía ser la Universidad Diego Portales o la Universidad Alberto Hurtado, que podrían haber ingresado a la gratuidad".

"Con este recurso, los estudiantes que podrían haber sido beneficiados, no van a serlo y esto es de exclusiva responsabilidad de los parlamentarios que propusieron esto al Tribunal Constitucional, no hay otro responsable", remarcó.

Jackson enfatizó que "esto se zanjó por Ley de Presupuesto, estaban los recursos y por un grupo de parlamentarios, por una pataleta, van a quedar sin recursos los estudiantes que deseen ingresar a esas instituciones".

"Probablemente los del Cruch van a tener gratuidad igual, porque tienen becas Bicentenario, tienen instrumentos para poder tener gratuidad. Por un capricho y querer mantener un sistema de becas, en vez de un sistema de gratuidad, van a dejar estudiantes fuera y eso me parece que es sumamente peligroso", concluyó el diputado.

Gobierno: De prosperar el requerimiento reduciríamos beneficiarios

Tras conocerse la decisión del Tribunal Constitucional este martes, el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, precisó que "la posición del Gobierno ante el Tribunal Constitucional es que, de prosperar el requerimiento de los diputados de derecha, lo que haríamos es reducir el número de beneficiarios de la gratuidad el próximo año".

"Nos parece que sería un retroceso y lamentamos que por la vía de este requerimiento se ponga en duda a una parte de esos 200 mil estudiantes que eventualmente podrían quedarse sin el beneficio de la gratuidad, que es una de las grandes demandas de este país", agregó el secretario de Estado.

En tanto, la ministra (s) de Educación, Valentina Quiroga, sostuvo que "los mecanismos administrativos a los que se referían son de carácter distinto, tienen que ver con la implementación de gratuidad, pero básicamente aquí lo que es importante es mejor no adelantar posibles resultados, porque va a depender del resultado el tipo de adecuación que uno pudiese hacer para la implementación de la gratuidad".

Desde el Parlamento, el presidente de la DC, senador Jorge Pizarro, destacó que "si no lo hacíamos en el presupuesto de la glosa, no habríamos garantizado gratuidad para el año 2016 y ese objetivo se va a cumplir de todas maneras".

Además no está claro si se podrá cumplir con el compromiso de alcanzar el 70 por ciento de la gratuidad al finalizar el Gobierno.

Al respecto, el presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, afirmó que "puede que a lo mejor no lleguemos al 70 por ciento en el período de la Presidenta, pero lo que nosotros hemos dicho y ha sido ratificado por el Ministerio, es que va a quedar establecida la forma cómo se cumple igual con la palabra de la Presidenta, es decir, eso no se ha desechado en ningún momento".

Entre los estudiantes, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, lamentó que "esto nuevamente es una forma de entablar una discusión cerrada, una discusión que nuevamente se hace entre cuatro paredes intentando cuadrar a los líderes de partido que siempre se le escapan a la Nueva Mayoría, en lugar de estar discutiendo y presentando esta propuesta a los movimientos sociales y a todos los actores que componemos el mundo educativo".