Ver más de la Región de Atacama

Provoste llamó a "hacer una pausa" en la desmunicipalización de los colegios

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El paro en Atacama "debiera exhortarnos a pensar las cosas de manera distinta", dijo la senadora por la región en Cooperativa.

Advirtió que la crisis "claramente puede expresarse con toda la fuerza el próximo año, cuando el deterioro ya haga insostenibles las condiciones mínimas de dignidad para el servicio educativo".

 ATON (archivo)

La senadora de la Democracia Cristiana (DC) por Atacama, Yasna Provoste, llamó este jueves a "hacer una pausa" en la desmunicipalización de establecimientos educacionales, proceso que ha estado en la polémica en las últimas semanas por el prolongado paro de profesores en la región nortina.

Actualmente, cerca de 30.000 estudiantes se mantienen sin clases en las comunas de Copiapó, Caldera, Chañaral, Diego de Almagro y Tierra Amarilla, debido a que los docentes acusan no contar con las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo, ya sea a nivel estructural como también respecto al programa de integración escolar, entre otras.

Frente a este panorama, Provoste dijo en entrevista con El Diario de Cooperativa que la desmunicipalización, tal y como se ha venido desarrollando hasta ahora, "nos lleva en caída libre al deterioro de la educación pública".

"Es una situación muy difícil. Han transcurrido ya 60 días de comunidades educativas movilizadas, expresando un malestar que es muy profundo por el abandono en el que se encuentran los establecimientos educacionales que dependen del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en Atacama", indicó la parlamentaria atacameña. 

"HA HABIDO ADMINISTRACIONES BIEN NEGLIGENTES"

  • Sergio Campos: Senadora Provoste, yo tengo una ficha aquí con más de 60 establecimientos educacionales que tienen daños estructurales, algunos otros daños menores, pero que impiden un funcionamiento normal en Caldera, Chañaral, Copiapó, Diego de Almagro y Tierra Amarilla. ¿Cómo se fue fraguando esta situación y que nadie fue capaz de ir poniéndole coto y llegamos a este desenlace hoy día con un daño tan grave para los estudiantes?

Cuando se tomó la decisión de los traspasos de los municipios a los servicios locales, uno de los elementos que creo yo quedaron más a la vista es el deterioro de la infraestructura de educación, porque ya desde el momento en que se hizo público esta decisión, muchos de los antiguos sostenedores dejaron de invertir en materia de infraestructura. Por lo tanto, este era un tema muy crítico a la hora del traspaso. El informe que recientemente hemos conocido de la Contraloría General, que miró los traspasos de los últimos servicios locales de educación, da cuenta de que ha habido, por decirlo de una manera tal vez un poco suave, administraciones bien negligentes.

  • Sergio Campos: ¿Desde cuándo viene esto? ¿Desde cuándo comenzó a detectarse el problema?

Me dediqué largamente a leer los informes del Consejo Asesor, que es un consejo que se reúne con el subsecretario de Educación, de distintas personas, y ya el año pasado hacía sendas recomendaciones en materia de infraestructura, del deterioro de la infraestructura. El informe de la Auditoría del Ministerio, del propio Ministerio de Educación, que hizo al Servicio Local de Educación Pública en la Región de Atacama a petición, por cierto, de los profesores que decían 'nosotros sabemos que aquí hay más recursos, pero esto no se ve en la escuela'. En marzo de este año, ya las movilizaciones en el Servicio Local de Educación Pública de Atacama se venían dando antes de esta situación. El año pasado, en situaciones críticas, las comunidades escolares, de hecho, le pidieron una reunión al Presidente cuando vino en agosto del año pasado por problemas de infraestructura. En marzo de este año, cuando inician el año escolar, vuelven a plantear este tema. En abril firman un protocolo y dentro de ese protocolo, que no se cumplió prácticamente nada, los profesores piden una auditoría que hace el Ministerio de Educación en abril, que la termina en mayo de este año. En junio ya tenían los resultados de la auditoría. Auditoría que, por cierto, nos negaron a nosotros, que la solicitamos por Ley de Transparencia. No sólo me la negaron a mí y a mi condición de senadora; se la negaron también al Colegio de Profesores, que también lo hizo por transparencia. Tuvimos sólo que, después de recurrir ante el Consejo para la Transparencia, la pudimos obtener. En esa auditoría que el Ministerio tuvo en sus manos en mayo de este año le dedicaba un capítulo completo al tema de infraestructura y señalaba que había demora en los procesos de infraestructura por tardanza del servicio local, que no habían publicado licitaciones, que además no habían utilizado los recursos de infraestructura del año 2022, que no habían ejecutado presupuestos en el año 2022. Entonces, aquí cuando uno dice que ha habido abandono, esa frase está fundada en hechos que además habían sido conocidos por parte del Ministerio de Educación.

"UNA POLÍTICA PÚBLICA QUE NOS LLEVA EN CAÍDA LIBRE"

  • Verónica Franco: ¿Está en cuestión todo el sistema de los SLEP de desmunicipalización? Se lo pregunto porque. a partir de Atacama. hemos ido viendo problemas en otras zonas_ lo de Valparaíso con una condición prácticamente de quiebra desde hace un par de años, incluso desde que se inició, o lo que usted denunciaba en Colchagua, donde el director enfrenta un proceso de remoción y donde usted ha indicado que podría haber un eventual delito de malversación de recursos públicos.

Claro, y además también coincide en que ese Servicio Local de Educación no ejecutó recursos de infraestructura, por lo tanto, la crisis que hoy estamos viviendo en Atacama claramente puede expresarse con toda la fuerza el próximo año, cuando el deterioro ya haga insostenibles las condiciones mínimas de dignidad para el servicio educativo.

  • Verónica Franco: ¿Y cómo se desactiva, entonces, lo que está ocurriendo con los SLEP, tanto en Colchagua, Valparaíso y Atacama con este paro tan extenso?

Hoy día yo estoy en Huasco. En este momento, hay mesa de un liceo en Huasco también por serios problemas. Es la tercera mesa de un problema también en temas de infraestructura, y digo que es la tercera porque aquí cuando en la primera oportunidad se denunciaron los problemas no se ha hecho nada. Eso llevó a una segunda mesa en donde la comunidad educativa dice 'oiga ya, pero mire todos estos problemas; no tenemos material pedagógico', y, si ahora vamos a la tercera, me imagino cuál va a ser el tenor de la conversación... Es decir, tampoco ha pasado nada respecto a las anteriores. Entonces, yo creo que esto verdaderamente es una tragedia y es una emergencia en donde no se ha podido garantizar lo más básico y esto claramente es vulneración de derechos. El Estado no ha tenido la debida consideración de garantizar este derecho y a mí me parece que no es problema el reconocer cuando algo no ha funcionado, cuando algo no ha funcionado con las decisiones, cuando no ha funcionado con quienes se han colocado para gestionar estas responsabilidades y no lo han hecho con la eficiencia que se requiere, y yo creo que tampoco es problema reconocer cuando una política pública, en este caso, nos lleva en caída libre al deterioro de la educación pública y yo creo que esto debiera exhortarnos a pensar las cosas de una manera distinta, a hacer una pausa en lo que son los procesos de traspaso hasta resolver los que hoy día ya están traspasados. Hoy día tenemos 11 servicios y si en los 11 hoy día tenemos problemas uno se pregunta cuál es el interés de seguir en esta caída libre sin hacer una pausa activa para corregir los problemas que se han dado en gestión, que son evidentes. Yo creo que, además, esto refleja que tenemos un agotamiento del modelo, que, más allá de los cambios de sostenedor, de haber pasado del municipio al servicio local, se mantienen invariables las condiciones que han debilitado sistemáticamente la educación pública en nuestro país, que es la falta de control, la alta dependencia de los ciclos políticos, el modelo de financiamiento, y hoy día el deterioro en materia de infraestructura que incide en la calidad de la educación, porque nadie me puede decir que cuando los niños llegan en pleno invierno acá en el norte, todos pensarán que en el norte siempre tenemos buen buen clima pero las mañanas son muy, muy frías, y no tener vidrios por más de un año... Eso no sólo pasa en el SLEP Atacama; nos pasa en la Escuela Hacienda Compañía en Vallenar.

"PARECE QUE EL PLAN ERA NO TENER PLAN"

  • Paula Molina: Hay varios niveles en esta conversación: una es sobre la crisis, sobre lo que está ocurriendo en este instante, y mi primera pregunta es respecto a eso, porque hay 30.000 estudiantes sin clases. Le pregunto desde el punto de vista de quienes están viendo, por ejemplo, que el país organizó unos Panamericanos espectaculares que cuentan con una Villa Olímpica, un despliegue de recursos y nos ha mostrado lo que el país es capaz de hacer. ¿Cómo puede ser que en ese mismo país hay 30.000 niños que no van a clases porque no hay ventanas en la sala, entre otras cosas? ¿Cómo no es posible una solución, al menos de emergencia, en una zona, además, donde hay un sector privado que es tan rico, que es tan cargado en recursos y cuando todo el país está viendo esta situación? ¿Cómo no es posible hacer una solución de emergencia?

Porque primero yo creo que las crisis no se resuelven sólo con intervenciones y discursos. No se resuelven con las prácticas antiguas de intentar enfrentarse o intentar enfrentar al interior de los movimientos sociales, menos con discursos de polarización como lo hemos visto en esta crisis. Las crisis se resuelven con determinación; con acciones. Yo sé que siempre los minutos son muy, muy, muy breves en estos espacios, pero yo quiero señalar que los profesores y profesoras de Atacama tuvieron toda la disposición de poner la movilización y así lo hicieron, el 13 de septiembre. Hasta esa fecha, que llevaban bastante menos días, vino el ministro de Educación, comprometió una serie de acciones y los profesores dijeron 'ok, entonces levantamos'. Estaban con carpas instaladas afuera de la Delegación Regional. Yo me recuerdo muy bien porque esa visita del ministro fue un día de sesiones, tuve sesiones en el Senado, un día martes o miércoles, y yo me vengo habitualmente los días jueves, viernes a la región, a mi casa, y me bajé y me fui derecho al Colegio de Profesores. Ellos estaban muy contentos y me dijeron: 'mire, estas son todas las condiciones, el Gobierno se comprometió a tener las condiciones habilitantes para que nosotros podamos entrar'. Venía justo el feriado del 18 de septiembre y nosotros pensamos: 'el Gobierno va a actuar en esos días, va a colocar los vidrios, va a colocar las llaves'. Y nada pasó. Nada pasó. Entonces, creo que, además, aquí está en crisis la confianza.

  • Paula Molina: Entonces, usted dice que una solución de emergencia que podría haber desactivado el paro no se ha llevado adelante por...

No se ha llevado adelante. Yo le quiero decir que ya cuando llevábamos 40 días de esta movilización, a propósito de su pregunta, el delegado regional nos invitó a muchas personas -al gobernador, al seremi de Educación, al director del SLEP, al Colegio de Profesores, a todos los parlamentarios, y llegamos cuatro, y a varios alcaldes de las comunas que están involucradas en este servicio local- y dijo: 'aquí autogestionemos las soluciones a estas condiciones habilitantes'. Y así, bien resumidamente, ahí uno de los parlamentarios, la primera petición era a los alcaldes -alcaldes que ya habían dejado de ser sostenedores- que nos ayudaran y que ellos pusieran los recursos para arreglar estas condiciones habilitantes. Algunos con más disposición que otros, pero era una solución que igual demoraba. Y allí se planteó el tema del sector privado. Y le quiero decir que en esto -lo quiero decir porque, además, hemos tenido una disposición genuina de contribuir a la solución de este conflicto con los profesores y las comunidades educativas- nos dividimos el territorio: la diputada Cicardini se hizo cargo de estas habilitaciones mínimas en las comunas de la provincia de Chañaral con el sector privado; el diputado Tapia, de mirar estas condiciones mínimas en Caldera con el sector privado y a mí me tocó en Tierra Amarilla. Sólo les quiero decir que el sector privado tuvo la máxima disposición y ellos están haciendo buena parte de los trabajos y de las condiciones habilitantes. Y por eso que cuando nosotros escuchamos este mensaje del Gobierno, donde dice: 'acá tenemos un plan', parece que el plan era no tener plan. Acá tenemos un plan para que vuelvan el 2 y todos en la región nos miramos y dijimos: 'pero ¿con quién conversaron esto?' Si los trabajos en estas escuelas ni siquiera van a terminar en esa fecha, ni cercanos a esa fecha. Trabajos que, por cierto, se han autogestionado desde la región y en donde buena parte de ellos hoy día lo está haciendo el sector privado. Es decir, en una tarea que era pública, las empresas mineras. Con una serie de dificultades, porque después que ellos dijeron inmediatamente que bueno, el ministerio les ha hecho firmar una carta de intenciones, un convenio, y después otro... Nosotros ahí les decimos 'miren, no importa; toda la ralentización que ellos quieran, pero nosotros sigamos adelante', porque entendemos que hoy día estas condiciones mínimas habilitantes en los colegios tienen que estar para que se retorne a clases lo antes posible.