Ver más de la Región de Atacama

Cataldo sobre Atacama: No podemos esperar que todas las escuelas estén como el Grange para avanzar

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

En Cooperativa, el ministro reconoció "frustración" por el modo en que ha escalado el conflicto, pero adelantó que este mismo jueves se firmará un acuerdo con los profesores movilizados.

Dijo que no le consta cada uno de los problemas de infraestructura denunciados por dicho gremio, que enumerarlos "es un debate que no conduce a nada", y que las soluciones tomarán tiempo.

Señaló que, a nivel país, los resultados del Simce dan cuenta de "un sistema resiliente", y que su entrega se adelantó a marzo para que los colegios puedan enfocar las mejoras necesarias.

Se declaró abierto a discutir la "contrarreforma" educacional planteada por la oposición y a fortalecer los proyectos de excelencia, pero no a reinstalar métodos arbitrarios de selección en liceos emblemáticos.

 ATON (archivo)

El militante PC calificó como "un mito" que la promesa de Boric sobre condonación sea la causa del aumento de la morosidad en el pago del CAE. Señaló que esta tendencia viene desde 2015 y se intensificó producto de la crisis económica en la pandemia.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, anunció en Cooperativa que los profesores de la Región de Atacama aceptaron lo ofrecido por el Gobierno para destrabar la paralización que ha marcado este inicio del año escolar, y que responde a graves deficiencias en la infraestructura de los colegios.

En El Diario de Cooperativa, adelantó que tras conversaciones que se extendieron "hasta altas horas de la noche, logramos un acuerdo que hoy se va a materializar con una visita mía en la región", y que consiste en "una participación importante de todas las comunidades educativas por escuela, tanto para los temas de infraestructura como de la planificación del rezago pedagógico".

Respecto a quienes critican un lento avance de las mejoras acordadas producto del conflicto anterior, y mencionando a colegios privados de alto costo, se preguntó si "¿vamos a esperar a que todas las escuelas estén en condiciones The Grange? ¿O de Nido de Águilas?", puesto que "cuando hablamos de infraestructura, no son resoluciones de días, ni siquiera meses. Los procesos son largos".

Por otra parte, consultado por la prueba Simce 2023, que mostró niveles similares a los registrados antes de la pandemia, Cataldo relevó que "no hay que vender estos resultados como el gran salto adelante en materia educativa", mas destacó que "se ha dado un avance, y estamos frente a un sistema resiliente".

Al cierre, el ministro anticipó que el Gobierno se propone presentar el proyecto de condonación de las deudas del Crédito con Aval del Estado (CAE) "antes de septiembre" de este año, y calificó como "un mito" que esta promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric sea la causa del aumento de la morosidad en el pago.

"NO ESTABLECER PLAZOS IRREALES"

  • Sergio Campos: La transformación educativa, según se muestra en Atacama, sin duda que ha tenido un fracaso sustantivo. Hay una falla en la gestión, son varios los factores que han conducido a esta situación de crisis, y uno se pregunta: ¿Cuál es la estrategia que tiene el Ministerio de Educación para salir del atolladero que hay en la Región de Atacama?

Es un tema que tiene una larga data. De hecho, se conversaba en la Comisión de Educación que se realizó en la región la semana pasada que a lo menos uno puede rastrear los síntomas y arrastres de este problema desde el 2015 en adelante. Entonces, hoy se tiene que abordar esta estrategia desde dos perspectivas, que es lo que hemos estado trabajando. Por un lado, una perspectiva vinculada al mejoramiento de las condiciones de las escuelas y liceos, y también los jardines infantiles y, por otro lado, el plan de recuperación pedagógica, para superar los rezagos que se han generado.

Hemos estado trabajando en eso desde que logramos instalar la intervención en el Servicio Local, para lo cual tuvimos que legislar específicamente una norma en enero para dotarnos de esa herramienta jurídica, porque no la teníamos. Y pudimos instalar a una interventora que hoy está en ese proceso de ordenamiento. Pero también creo que es muy importante para el trabajo en el territorio recuperar las confianzas perdidas con las comunidades, particularmente con los profesores y profesoras, pero en general con todos los segmentos.

  • Sergio Campos: Claro, pero ministro, para recuperar las confianzas se requiere un sistema de participación que ha estado ausente. Además, hay problemas también que se han hecho presentes pero no con la intensidad que debieran. Por ejemplo, la falta de homogeneidad que tiene el cuerpo docente que opera en las distintas comunas de la región. Hay personas que no tienen la capacitación suficiente, pero que vienen de otras profesiones y que están colaborando supuestamente en el proceso educativo, que tan gravemente ha afectado a 30 mil niños que están sin clases durante tanto tiempo.

Es parte del plan de rezago pedagógico que se está trabajando. Aborda todo, desde la formación de capacidades docentes, la priorización curricular, el cómo vamos a organizar los contenidos. Tiene una serie de elementos y también está considerado el tema de la participación con las comunidades.

Antes de la interrupción yo iba a entrar en un tema que tiene que ver con la recuperación de confianza y la participación de las comunidades. Porque hasta altas horas de la noche estuvimos en conversaciones con los profesores, y logramos un acuerdo que hoy se va a materializar con una visita mía a la región. Y va a tener una participación importante de todas las comunidades educativas por escuela, tanto para los temas de infraestructura como también los temas de la planificación del rezago pedagógico escuela a escuela.

  • Verónica Franco: Perdón, ministro, usted dice que "hay que recuperar las confianzas, llegamos a un acuerdo con los profesores", pero Carlos Rodríguez, el presidente de los profesores en Atacama, conversando con el sitio Ex-Ante dice: "Las autoridades se están encargando de mostrar una realidad que no es tal". Y pone una serie de ejemplos: La Escuela Hernán Márquez Huerta, en Paipote, recibió a los estudiantes sin ningún implemento de aseo; se trató de imprimir y no había tinta; una funcionaria empezó a sentir dolores de estómago, fue a la atención médica y era por emanación de gases. La Escuela de Música entró en jornada escolar completa, pero se trabajó hasta mediodía porque no se podía dar alimento a los estudiantes; hay una petición de pizarras que no llegaron. En la Escuela Pedro León Gallo, los hoyos en unas puertas están cubiertos con cintas adhesivas. En el Liceo José Antonio Carvajal, en la instalación de cañería de gas se equivocaron y pusieron agua potable. Y él dice: "yo podría seguir, pero ¿para qué?".

A ver, todas las intervenciones que se han hecho están con hitos que tienen que certificarlas. A mí no me consta todo lo que él señala, y efectivamente es parte de lo que hay que chequear comunidad por comunidad, es parte de los acuerdos que tomamos ayer también para objetivar este debate, ¿no? Porque también yo podría poner otros ejemplos como la Escuela El Chañar, que se señalaba que estaba en unas pésimas condiciones y la verdad es que no lo estaba, al contrario, estaba en muy buenas condiciones, pero creo que este debate no conduce a ninguna parte, tiene que tener una resolución.

  • Verónica Franco: Perdón, ministro, pero este debate es el que tiene a parte de los niños de Atacama sin poder volver a clases.

La solución de estos problemas no puede ser a costa del derecho a la educación de los niños, y ese es el punto. Acá hay una planificación: se ha trabajado en dos capas de intervención en las escuelas, tanto el año pasado como este año, se tiene planificada una tercera capa. Además, firmamos un acuerdo histórico con el Gobierno Regional, por más de 300 mil millones de pesos, y esto va a derivar en un convenio de programación, donde ya hay más de nueve proyectos que están identificados por la Dirección de Educación Pública. Son proyectos que se levantaron precisamente en el marco del conflicto del año pasado, que están diseñados, que hay que actualizarlos.

Entonces, acá la pregunta es: ¿vamos a esperar a que todas las escuelas estén en condiciones de The Grange o de Nido de Águilas? ¿O vamos a ir avanzando en cada una de las resoluciones de todos los problemas que hay? Que son muchos, sin duda, y que se arrastran hace mucho tiempo. Pero ojo, cuando hablamos de infraestructura, no estamos hablando de resoluciones que sean de días, ni siquiera meses. Acá hay procesos que son largos. Las intervenciones de infraestructura no son sencillas, y yo no estoy disponible a mentir al decir que esto va a tener una resolución de aquí a fines de abril. No es así. Y es precisamente la parte más importante del debate que hemos tenido con los profesores, que es no establecer plazos que sean irreales.

  • Rodrigo Vergara: Ministro, igual uno quisiera que en la educación pública hubieran las condiciones del Grange o del Nido de Águilas.

Por supuesto que sí, pero no es la realidad.

  • Rodrigo Vergara: Ministro, para que no se nos pase lo que acaba de anunciar: ¿Se acaban los paros en Atacama de los colegios que siguen movilizados, y también la huelga de hambre después del acuerdo de anoche?

Esa es la idea. Concluye una etapa, se plantea el camino de solución y lo vamos a transitar en conjunto. Yo creo que eso es lo relevante. A mí me sorprende la forma en que se ha abordado este conflicto. Yo entiendo lo que enerva, a mí también me pone bastante ansioso, pero sobre todo me frustra porque este conflicto partió con mi llegada, si esto se arrastra hace más de 10 años. Yo llego y este conflicto estalla producto de situaciones acumuladas. El tema es que hoy se enriela una conversación que va a buscar distintas soluciones, algunas que son de corto plazo, y también -y creo que en esto hay conciencia- que hay algunas que van a ser de largo plazo.

El estado de las escuelas en Chile, y en esto quiero también ser muy claro, no es el mejor, porque no ha habido una política consistente de inversión en infraestructura desde la jornada escolar completa. Entonces, lo que debemos hacer es ponernos serios; estos problemas que hoy se representan en algunos territorios, pero que lamentablemente no son la excepción, tenemos que abordarlos de manera seria y responsable con políticas de largo plazo. Y eso es lo que estamos trabajando también, en entregarle al país una política de inversión en infraestructura que permita que las escuelas no estén en las condiciones que se han visto algunas de Atacama y de otras comunas también.

SIMCE DEMUESTRA LA "RESILIENCIA" DEL SISTEMA

  • Rodrigo Vergara: Da un respiro de alguna manera el (resultado del) Simce, información que se conoció ayer -que habitualmente se conocía a mediados de año, hay alguna razón seguramente para haberla entregado en marzo-, pero se vuelve o se acerca a los niveles prepandemia, pero que parece de todas maneras un piso, porque la pregunta es: ¿Cómo damos el salto en educación en materia de calidad? Lo que estamos viendo -por ejemplo- en II medio, o el efecto que la pandemia ha tenido en niños de 3° y 4° básico que todavía no comprenden lo que leen, incluso muchos de ellos no manejan todas las herramientas necesarias del lenguaje en ese nivel.

Voy a partir por un tema que señalaste con cierta suspicacia: las razones para entregarla en marzo es porque se parte el año escolar, y esta información es una herramienta preciosa que nunca han tenido los profesores para planificar cómo van a organizar el trabajo del año. El Simce tiene información que es muy valiosa, que te indica cuáles son las brechas, dónde están más débiles, y por tanto, hacia dónde hay que apuntar la mejora pensando en el año escolar.

Cuando tú entregas la información a mediados de año, la oportunidad para poder tomar remediales a propósito del diagnóstico ya pasó, ya estamos en la mitad de la carrera, y por tanto, de ahí es que adelantar la entrega a marzo siempre ha sido un sueño del Sistema de Aseguramiento de la Calidad y particularmente de la Agencia. Lograrlo ha sido un esfuerzo tremendo, y yo quiero destacarlo a través de (el secretario ejecutivo de la Agencia) Gino Cortez y del equipo de la Agencia de la Calidad, que hizo posible que esto ocurriera, porque como decía recién, las escuelas van a tener herramientas de diagnóstico para tomar decisiones pedagógicas que son muy valiosas, y espero que sean muy utilizadas por todas las comunidades y por cada uno de los profesores.

Entrando en materia, yo creo que este resultado es muy bueno, es una muy buena noticia para el país, pero aquí uno puede correr el riesgo de volverse exitista y vender estos resultados como el gran salto adelante en materia educativa, y yo comparto contigo que es, primero, una evidencia de estar retornando a los niveles prepandemia, y de que todavía hay un esfuerzo que hacer respecto a eso, pero que también se ha dado un avance, y por tanto, estamos frente a un sistema resiliente.

No sé si ustedes recuerdan los resultados de la prueba PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE), que se aplicó al inicio del 2022, y que mostraba cómo en países de Europa y en otros lugares de América Latina y en Caribe, los resultados que descendieron muy fuerte, y que en Chile la caída fue más contenida. Que hoy estemos recuperándonos -porque ésta es la evaluación el año después de haber retornado a la presencialidad-, habla de que tenemos un sistema resiliente. Y en esto también quiero felicitar a cada uno de los profesores y profesoras por el tremendo esfuerzo que se ha hecho durante este periodo, tanto el 2022 como el 2023, porque tampoco se ha hecho las condiciones más favorables.

  • Sergio Campos: Ministro, estos Sistemas de Educación Pública están funcionando más o menos, o mal en algunos sectores, entonces uno se pregunta: ¿Hasta qué punto la autonomía de las unidades educacionales a través del país están funcionando como debieran? Hay dos aspectos que tienen que ver: por una parte, la gestión, donde hay personas que no están capacitadas para llevarla a cabo, y por otra parte, el manejo de los recursos para enfrentar los desafíos, porque también hay una mediación que es bien compleja, la corrupción.

En esto tengo una diferencia con lo que tú señalas como diagnóstico: si uno evalúa aquellos Servicios Locales que tienen una mayor trayectoria, que se han consolidado institucionalmente, y que son estables en el tiempo en su funcionamiento -es decir, no han tenido tensiones y conflictos como los que hemos visto en Atacama-, tienen un salto mucho más grande que cualquier otro tipo de dependencia, y cuando tú ves esos resultados agregados por territorio, y cuando además la escala de un Servicio Local es mucho más grande que la de una comuna, no estamos hablando de un fenómeno aislado, no es la autonomía de una escuela, sino que es el ejercicio de un trabajo de red que se ha realizado.

Quiero destacar en particular el esfuerzo que se ha hecho en el SLEP de Huasco, que es justamente el vecino de Atacama, y que nos demuestra que, si bien es cierto que uno no puede atribuir todo el resultado al Servicio Local, sí hay que estudiarlo como una señal, pero sobre todo, diría que en la evaluación de la política pública tenemos que ser ecuánimes, o el riesgo que corremos es tomar estos resultados para justificar todo. Yo creo que eso sería un error.

Hay brechas importantes que resolver, como por ejemplo, la brecha de género que aumentó en dos puntos, como lo que pasa en II medio, particularmente en matemáticas. Tenemos que hacer cada una de las evaluaciones con mucha responsabilidad, basadas en evidencia, más allá de las aprehensiones ideológicas que pueda tener cada uno respecto al diseño de las políticas públicas.

"CONTRARREFORMA" DE ADMISIÓN ESCOLAR Y CONDONACIÓN DEL CAE

  • Verónica Franco: Ministro Cataldo, hablando de políticas públicas, "los principios de la reforma educacional de la Presidenta Bachelet -decía ayer el Presidente Boric- pueden perfeccionarse". ¿Eso significa que podría volver, por ejemplo, la selección a los colegios emblemáticos?

Mira, yo creo que nosotros alcanzamos acuerdos civilizatorios y no podemos volver atrás. La selección por razones religiosas, por razones económicas, por cualquier tipo de discriminación, no tiene espacio para volver a aparecer. Ahora, uno tendrá que discutir cómo fortalecemos los proyectos de excelencia, entre ellos los liceos emblemáticos, y en eso, obviamente sí podemos hacer mejoras en el Sistema de Admisión Escolar, yo no tengo problemas, pero como decía recién, sería súper bueno que la discusión que tengamos sobre esto la hagamos con evidencia.

Por ejemplo, se le ha atribuido (al SAE) la caída de los liceos emblemáticos en los resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior, es un dato que se viene refrendando hace muchos años, y no solamente esa caída, también en otras evaluaciones y en la matrícula. Y la verdad es que ningún estudiante que haya ingresado por SAE a estudiar al Instituto Nacional o al Carmela Carvajal ha egresado aún de IV medio, y por lo tanto, no ha rendido ninguna prueba.

Entonces, la pregunta que uno se tiene que hacer es: ¿Por qué atribuimos los resultados de la PAES a una política pública que aún no tiene ningún efecto respecto al ingreso de estudiantes que hayan rendido esas pruebas? Yo estoy disponible a que hagamos una discusión sobre el SAE, se lo transmití también a la oposición, que nos invitó a abrir el espacio para conversar esta "contrarreforma" que ellos presentaron, y yo estoy disponible. Es una axioma en la política: nadie puede estar negado a la discusión ni al debate, siempre que la voluntad de esa conversación vaya en la dirección de mejorar el sistema y no de retrotraerlo a principios que ya hemos superado como país.

  • Rodrigo Vergara: Ministro, ¿CAE a quiénes y con qué plata?

Esta respuesta yo le he dado varias veces: estamos trabajando precisamente en responder a quiénes, con qué plata, pero también cuál es el modelo. Lo cierto es que el CAE, como modelo de financiamiento a los estudiantes, es un modelo que no está funcionando, que le está saliendo muy caro al país. Hace un par de semanas salieron unas notas respecto a la cantidad de recursos que el Estado está invirtiendo -porque el Estado es aval, obviamente-, y es mucha plata.

  • Rodrigo Vergara: ¿Y no es esa misma incerteza la que incentiva esa morosidad?

Ese también es un mito, porque han dicho que desde que el Presidente Boric hizo el anuncio (de la condonación) han dejado de pagar, y la verdad es que desde el 2015, la tasa de morosidad ha ido aumentando consistentemente, y no hay ninguna evidencia de que el anuncio presidencial de abordar este tema sea la razón. De hecho, yo diría que el efecto económico de la pandemia sobre nuestra población puede tener incluso más incidencia en la tasa de morosidad.

Lo cierto es que este es un fenómeno que se viene evidenciando del 2015 en adelante, que le sale muy caro al país, y que naturalmente hay que racionalizarlo y pensar en cómo modernizamos el sistema de financiamiento, que es en lo que estamos con el Ministerio de Hacienda, y tenemos un timing de presentación de proyecto que es antes de septiembre de este año.