Retiros de AFP: Parlamentarios proponen sacar un 15% o un autopréstamo de hasta 5 millones

Publicado:
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

Gobierno confirmó que no propiciará los retiros y pone foco en reforma previsional.

El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) aseveró que no apoyará proyectos de este tipo.

 ATON (Referencial)

Este viernes se retomó la discusión en el Congreso sobre las propuestas de retiros de fondo de pensiones, luego de concluir la veda constitucional que regía desde el último rechazo a las iniciativas de este tipo.

En concreto, se trata de dos proyectos de diputados independientes, pero que pueden convertirse en cuatro en las próximas semanas, ya que otros parlamentarios están preparando otras iniciativas de este tipo.

Una de estas es promocionada por el diputado independiente Enrique Lee, que busca "un 15% de retiro universal para libre disposición, y un segundo proyecto complementario, que permite elevar el monto de retiro hasta un 50% si es que ese retiro va a la adquisición de una primera vivienda".

Por otro lado, la segunda iniciativa pertenece al parlamentario Rubén Oyarzo (ind-exPDG), que será ingresada el próximo martes y con la que habilitaría "un autopréstamo de los fondos previsionales de hasta 5 millones de pesos, sin interés, y que deben ser devueltos a través de una sobre cotización en la liquidación mensual de los trabajadores y trabajadoras".

Oyarzo complementó que su propuesta considera que las personas entre 60 y 65 años puedan retirar 2 millones de pesos, sin devolución.

Por su parte, Pamela Jiles (Partido Humanista) aclaró que su proyecto llegará cuando "lo estime conveniente".

GOBIERNO: NO VAMOS A PROPICIAR LOS RETIROS

La discusión también tomó forma en el oficialismo, luego que la bancada del PPD anunciara que de no haber acuerdo con la reforma de pensiones, se retomaría el debate de nuevo retiros. 

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, enfatizó en que "la inflación nuevamente crece y las personas que ganan menores ingresos son las que más sufren la inflación. No vamos a propiciar los retiros, pero sí tenemos la convicción que es indispensable que la reforma previsional avance".

En esa línea, sostuvo que "las AFP se han opuesto tanto tiempo a que esto avance (la reforma previsional) en único beneficio de su propio negocio y no de los pensionados de Chile. Y ya es hora de los que quienes estamos en política, pongamos foco en los pensionados".

En cuanto al PPD, aclaró que "ellos lo que quieren -al igual que todos los partidos de la coalición- es que aquí exista una reforma previsional y lo que han señalado es que en caso de no haber, ellos van a propiciar los retiros".

Por su parte, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) dijo esta mañana en El Diario de Cooperativa que no apoyará los proyectos, al igual como lo ha hecho en las últimas ocasiones.

"La gente quiere el retorno de sus dineros -por diversos motivos- y que estos estén en su poder. Pero si nosotros actuamos en esa línea, vamos a seguir dejando sin pensiones a mucha gente. El informe señala que si es que una de cualquiera de estas impulsos llega a su fin, durante este periodo, hay cuatro millones de personas que se quedan sin ningún peso en sus cuentas individuales y eso significa que con mucho van a poder optar a una pensión como la PGU", manifestó.

Finalmente, la diputada Ximena Ossandón (RN) indicó que "hay que medir responsablemente las consecuencias para el país, ya tuvimos la experiencia donde se vieron los efectos que produjo en la economía y en las familias, quienes sufrieron no solo la inflación, sino también la imposibilidad de tener créditos con tasas razonables, y lo peor es que muchos de ellos van a recibir peores pensiones en el largo plazo. Yo no estoy de acuerdo".