Marcel afirma que el PPD "juega con fuego" al amenazar con un nuevo retiro

Publicado:
| Periodista Radio: Gonzalo Aguirre
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

El ministro de Hacienda instó a sus diputados a no "tensionar" el debate previsional con un proyecto de esta naturaleza.

El Gobierno insiste en que tal medida "sería básicamente dinamitar la recuperación que está teniendo la economía".

Marcel afirma que el PPD
 ATON (archivo)

"Reforma o retiro ahora" fue el ultimátum enviado por esa bancada de diputados a "todo el sistema político".

Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, consideró que la bancada de diputados del PPD "juega con fuego" al amenazar con impulsar un proyecto de retiro de fondos de pensiones, si no se avanza en el debate de la reforma previsional comprometida por el Gobierno.

En la última jornada, los oficialistas desplegaron en la Cámara un lienzo que rezaba "reforma o retiro ahora", dado que este viernes se podrá ingresar una nueva propuesta en esa línea, al cumplirse un año desde el rechazo del sexto proyecto que buscaba habilitar un retiro.

Si bien el diputado Raúl Soto dijo que la iniciativa surgió porque "la derecha económica chilena tiene secuestrados a los pensionados", luego precisó que "este emplazamiento es a todo el sistema político, que ha fracasado en esta tarea", aludiendo así al rol del Ejecutivo.

En el marco del seminario "Nuevos Vientos de la Economía", desarrollado este jueves en la Sofofa, el ministro Marcel relevó que "la postura del Gobierno respecto de los retiros es la misma que ha tenido antes: son tremendamente dañinos para la economía".

"En el contexto actual, un retiro sería básicamente dinamitar la recuperación que está teniendo la economía, y las perspectivas que tiene hacia adelante. No hay ninguna ambigüedad frente a eso", remarcó el titular de Hacienda.

Respecto a la ofensiva de los diputados PPD, apuntó que "hasta el momento siempre hemos contado con una mayoría parlamentaria que apoya (esta posición), pero hay que decir que tensionar las cosas en torno a los retiros, por las demoras en el avance de la reforma de pensiones, es jugar con fuego".

Por lo pronto, el presidente del PPD, Jaime Quintana, se desmarcó de sus parlamentarios en El Diario de Cooperativa, rechazando tajantemente apoyar un nuevo retiro, e incluso observó que la mayoría de los miembros del comité "son independientes, entonces no necesariamente adscriben a una línea que el partido ya tiene definida, que es contribuir a que la economía siga expandiéndose".

"Efectos colaterales"

Antes de Marcel, habló en la instancia la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, quien reafirmó que los tres retiros llevados a cabo en pandemia tuvieron "efectos colaterales", como el incremento de la incertidumbre local, la reducción de la profundidad del mercado de capitales, y la depreciación significativa de parte de la moneda nacional.

"Las transferencias fiscales a los hogares y especialmente los retiros de ahorros previsionales, equivalentes a cerca del 30% del producto entre ambos, tuvieron efectos colaterales relevantes al incrementar la incertidumbre local, reducir la profundidad del mercado de capitales y depreciar significativamente la moneda", advirtió.

Desde la Sofofa, su presidenta, Rosario Navarro, aseguró que "el peor error que podríamos cometer es volver a hacer retiros", dado que ya se conoce "el efecto en la economía y los rezagos que genera".

Asimismo, abordó los puntos pendientes en la recuperación de la economía: "Hay un camino recorrido. Los indicadores van notoriamente al alza, pero todavía es preocupante el nivel de desocupación. Todavía no alcanzamos los niveles de ocupación que teníamos prepandemia. Nos falta crear todavía más de 230.000 puestos de trabajo", advirtió.

"El mercado informal además ha aumentado, estamos en un 28,2% y en el empleo femenino ya alcanza el 30% la informalidad. Son factores que todavía son preocupantes y no podemos dormirnos los laureles", cerró Navarro.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter