"Es poco patriota": Vallejo replicó a Matthei tras acusar "ingenuidad" en la relación con Venezuela

Publicado:
- Periodista Radio: Jorge Espinoza Cuellar
- Periodista Digital:
Cooperativa.cl

La alcaldesa de Providencia criticó al Ejecutivo por pedir cooperación al Gobierno de Nicolás Maduro respecto a la investigación del asesinato del exteniente Ronald Ojeda.

La ministra le respondió que "no es bueno seguir instalando un desprestigio ante el mundo respecto a nuestras relaciones diplomáticas".

 ATON (referencial)

"No creemos que las relaciones diplomáticas sean una ingenuidad, así lo ha demostrado la historia de nuestro país, y la historia de otros países democráticos", manifestó la ministra vocera.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo (PC), respondió este lunes las declaraciones por parte de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei (UDI), quien acusó de "ingenuidad" la política del Gobierno respecto a las relaciones diplomáticas con Venezuela.

Esta mañana, en conversación con CNN, Matthei expresó que "romper relaciones es complejo, porque hay veces que, por ejemplo, hay que hacer funcionar un tratado, y eso ya no lo puedes hacer si es que rompes relaciones, pero sí retiras el embajador. Eso es lo que se hace en esos casos".

"Y la gente cuando dice romper relaciones, yo creo que lo que está en general pensando es más bien el retiro del embajador. Romper relaciones es algo que se da muy poco en relaciones exteriores. Pero el retiro del embajador es una señal de molestia fuerte que yo creo que se debió haber hecho en este caso. Y que no se ha hecho", sostuvo.

Matthei, quien es perfila como candidata presidencial, aludió al acuerdo que firmó La Moneda con Caracas y a las acusaciones, sin mostrar pruebas, del fiscal venezolano Tarek William Saab en torno al crimen de Ronald Ojeda.

La alcaldesa expresó que "llama mucho la atención ver allá al fiscal con la bandera (venezolana), acusándonos en forma muy oficial y que acá no haya habido una respuesta así de oficial y así de contundente también de vuelta".

Además, dijo, "tiene que ver con una ingenuidad. O sea, yo le tengo mucho respeto a Manuel Monsalve. Quiero partir señalando, creo que él ha tratado de hacer todo lo que ha podido, pero creo que ese viaje a Venezuela que hizo a principios de este año, haber firmado, mostró ingenuidad".

Y agregó: "sigue siendo ingenuo el Gobierno" porque "si alguien cree alguna vez que ese régimen va a cooperar con nosotros, está totalmente equivocado".

GOBIERNO: ES POCO PATRIOTA

La declaración de Matthei no pasó inadvertida en La Moneda y fue la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, quien le respondió remarcando que "no es bueno seguir instalando un desprestigio ante el mundo respecto a nuestras relaciones diplomáticas".

"Es poco patriota, sobre todo porque nosotros creemos en el multilateralismo, creemos en la democracia, creemos en las relaciones diplomáticas", expresó la ministra vocera de Gobierno.

"No creemos que las relaciones diplomáticas sean una ingenuidad, así lo ha demostrado la historia de nuestro país y la historia de otros países democráticos que, independientemente de los conflictos, incluso las guerras, han sostenido las relaciones diplomáticas, no por ingenuidad, sino por efectividad, para resolver los problemas", complementó la secretaria de Estado.

CRÍTICAS DE CHILE VAMOS A MONSALVE

En su crítica, Matthei se refirió al subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, por el viaje que realizó a principio de año a Caracas, lo que fue apoyado por Chile Vamos.

El presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, diputado Andrés Longton (RN), afirmó que "nosotros esperamos que el subsecretario Monsalve nos dé explicaciones de por qué hay una relación directa con Venezuela en temas donde evidentemente Venezuela no va a cumplir, porque las instituciones están coaptadas por el dictador Maduro, y obviamente que siguen sus instrucciones".

"Entonces, ¿En qué se basan en esta confianza que tienen con el régimen de Maduro para hallar a los responsables del asesinato del exteniente Ojeda? cuando lo más evidente es que están tratando de recabar información para proteger a los asesinos del exteniente Ojeda en Venezuela, y en atención además que tienen una Constitución que no permite la extradición", complementó el parlamentario de Chile Vamos.

"Pensar que Venezuela nos va a colaborar, sobre todo con las últimas declaraciones, yo creo que va más allá de la ingenuidad en estos momentos", enfatizó Longton.

La diputada Camila Flores (RN) dijo que "por cierto que es insuficiente mandar una nota de protesta, si yo creo que con la nota que le mandó el Presidente Boric a Nicolás Maduro debe estar muerto de la risa. Acá lo que hay que hacer es tomar medidas mucho más drásticas y una señal también para el mundo, el que se mete con Chile no se las va a llevar sin nada, hay que cortar todo tipo de relación diplomática con este país".

Por su parte, el jefe de bancada de la UDI, diputado Juan Antonio Coloma, sostuvo que "es una ingenuidad gigantesca seguir pactando, seguir firmando documentos, seguir teniendo acuerdos con la dictadura de Nicolás Maduro".

"Llegó el momento de que Chile sea capaz de cortar relaciones diplomáticas con Venezuela, porque hasta el día de hoy para lo único que ha servido, probablemente, es para los venezolanos. Porque en materia de extradiciones, de expulsiones de venezolanos, no hemos tenido ningún beneficio de este pseudo acuerdo al que se llegó con el Gobierno venezolano", agregó el legislador gremialista.

LA POSICIÓN DE LA FISCALÍA VENEZOLANA

Durante los últimos días, el caso volvió a encenderse debido a que el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, quien ya había planteado que agentes del Estado chileno podrían estar detrás del crimen, anunció que Venezuela pedirá el registro migratorio de Ojeda, es decir, sus ingresos y salidas a Chile.

Tras lo anterior, este fin de semana el subsecretario Monsalve elevó el tono, respondiendo que la gente espera que los fiscales hablen menos y hagan su trabajo.

El subsecretario Monsalve está citado esta tarde a la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, instancia en que deberá abordar la actuación que ha tenido el Estado frente al Gobierno de Venezuela, respecto del caso del crimen de Ronald Ojeda.