Efecto China lanzó su Consejo Asesor 2024

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La iniciativa tiene como objetivo rodearse de expertos en la relación sino-chilena incorporando nuevas voces al proyecto que ya tiene cinco años en Radio Cooperativa.

Efecto China lanzó su Consejo Asesor 2024
Efecto China
Llévatelo:

Efecto China, de Radio Cooperativa, lanzó este martes su "Consejo Asesor 2024", que busca ampliar el público e incorporar nuevas voces a este proyecto que nació hace un lustro.

La primera sesión del consejo se realizó en la Embajada de la República Popular China y sentó las bases de lo que será este equipo de trabajo que permitirá enriquecer Efecto China en los distintos temas que abordamos diariamente.

El Consejo está compuesto por:

  • Eduardo Frei Ruiz-Tagle, expresidente de Chile
  • Niu Qingbao, embajador de China en Chile, como invitado permanente
  • Mauricio Hurtado Navia, embajador de Chile en China
  • Lilian Espinoza, directora ejecutiva del Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás
  • Karina Piña, directora ejecutiva de Fundación Cruzando el Pacífico
  • Luis Ajenjo Isasi, gerente general de Radio Cooperativa
  • Luis Schmidt Montes, exembajador de Chile en China
  • Sun Xintang, profesor, investigador y ex director de Crical
  • Fernando Reyes Matta, exembajador de Chile en China
  • Zhou Kai, director general de CCPIT Chile
  • Roberto Lafontaine, director de Fundación CLEC
  • Álvaro Echeverría, director de la Cámara de Comercio Asia Pacífico

A ellos se suma la labor de Fabián Pizarro Arcos, director del proyecto Efecto China y secretario ejecutivo del Consejo Asesor, quien detalló que la iniciativa ya tiene cinco años de historia en la web y al aire, sustentado por los pergaminos de Radio Cooperativa.

En estos años el proyecto ha logrado importantes alianzas con medios chinos como CGTN En Español, la Agencia Xinhua, la Revista China Hoy y el Diario del Pueblo. A ello se suman las alianzas con entidades formativas como el Instituto Confucio de la Universidad Santo Tomás, Cruzando el Pacífico y el Núcleo Milenio ICLAC.

Este 2024, Efecto China creció al aire y su programa pasó de una extensión de 30 minutos a una hora los lunes de cada semana y con repetición los sábados. Además, entre las novedades para este año destaca el lanzamiento del sitio web "EfectoChina.cl", el que se espera para los próximos meses.

Frei: "Proyecto pionero"

El expresidente Eduardo Frei, uno de los líderes políticos que han impulsado las relaciones sino-chilenas, resaltó en que "la conformación de este consejo es un paso más en la profundización de las relaciones entre Chile y China. Hoy estos vínculos se encuentran en su más alto nivel gracias a una política de Estado que iniciamos en 1994 y que fue continuada en el tiempo".

"El estrechamiento de los lazos políticos, primero, y comerciales, después, han dado paso a la cooperación en un ámbito clave para el desarrollo de ambos países", dijo Frei quien añadió que "este programa es un claro ejemplo de ello, ya que acerca nuestras lejanas fronteras, fortalece los lazos entre ambos países y nos permite conocernos y entendernos mejor".

"También -dijo- ha cumplido un relevante rol en la difusión de noticias de interés mutuo y de la milenaria cultura china, contribuyendo a robustecer los sólidos vínculos de amistad que unen a China y Chile".

El expresidente resaltó que "Efecto China es un proyecto pionero en los medios de comunicación de nuestro país, que ha logrado un rápido crecimiento concitando el interés de una cantidad considerable de auditores y siempre bajo el liderazgo y credibilidad que tiene Radio Cooperativa en nuestro país".

Frei destacó que el proyecto multimedial "se sostiene de manera independiente, por lo que requiere de apoyo para asegurar su existencia futura". Así, añadió, "debemos hacer todo lo posible para que esta iniciativa se convierta en un referente para todas las personas que desean aprender y profundizar sus conocimientos sobre China".

Frei aprovechó de agradecer el apoyo del embajador Niu Qingbao en esta iniciativa, destacando que bajo su mandato "se han incrementado y se han fortalecido las relaciones en todos los ámbitos, y esto es una muestra de que la relación entre los dos países es amplia, extensa y muy comprometida para el futuro".

Embajador Niu: "Una ventana importante"

El embajador Niu expresó en la ceremonia sus felicitaciones por la creación del Consejo Asesor en la que participa como invitado permanente.

En su discurso, afirmó que "Efecto China, como el primer programa que se enfoca en China llevado a cabo por un medio de comunicación latinoamericano, (...) se ha convertido cada día más en una ventana importante para los pueblos chilenos y latinoamericanos a conocer China".

"Con el avance de la globalización y la digitalización social, China y América Latina se enfrentan a una oportunidad histórica para romper el bloqueo geográfico e impulsar intercambios entre civilizaciones, por lo que Efecto China tiene que aprovechar esta oportunidad para desempeñar un rol más importante", destacó.

Niu dijo estar convencido en que "Efecto China seguirá fortaleciendo sus ventajas de multiplataforma, en radio, en la web, en el podcast y en las redes sociales y consolidando sus colaboraciones con medios chinos mediante el intercambio de contenido, proyecto conjunto, diálogo r intercambio entre profesionales".

Por ello, resaltó, "es muy importante el establecimiento de un consejo constructivo de Efecto China, ya que la colaboración amistosa entre China y Chile y entre China y América Latina no es posible sin una activa participación de ambos pueblos y un firme apoyo de todos los sectores de ambas sociedades".

"De primera fuente"

El gerente general de Radio Cooperativa, Luis Ajenjo, explicó que el proyecto necesita, "en primer término, orientar editorialmente nuestros contenidos, necesitamos conocer de primera fuente los anticipos de las cosas que ocurrirán y se convertirán en noticia".

"Nos interesan las cerezas, y las uvas, también el litio y el cobre, las visitas del ámbito cultural y las políticas. Nos apasionan las historias de las personas que encarnan esta relación sino-chilena y también los avances tecnológicos y científicos que se traducen en bienestar y progreso. Y de estos asuntos no hay un colectivo que pueda saber más que ustedes", destacó.

Ajenjo agregó que "la importancia de un proyecto como Efecto China está dado por la necesidad de que dos socios comerciales, como lo han llegado a ser Chile y China, profundicen sus relaciones culturales y de conocimiento mutuo".

En el evento también participó el presidente del directorio de Radio Cooperativa, José Luis Moure, y el director de Radio Cooperativa, Óscar Pastén.

Efecto China se emite todos los lunes entre las 21:00 y 22:00 horas en Radio Cooperativa, 93.3 en Santiago y en nuestra señal online. Además, puedes informarte de las novedades sobre el gigante asiático a través de nuestra web.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter