El futbolista chileno que se enamoró de China: "Crecí como persona"

Publicado:
| Periodista Digital: Xinhua

"Fue la mejor decisión de mi vida", destacó Piri Martínez.

El futbolista chileno que se enamoró de China:
 Joshua Hoehne en Unsplash
Efecto China
Llévatelo:

"Conocer China fue una experiencia de vida, crecí como persona", afirmó emocionado el futbolista chileno, Mauricio Javier Martínez Neira, quien jugó en tres equipos en el país asiático.

Martínez Neira comentó en entrevista con Xinhua que a ambas naciones las une la pasión por el fútbol, deporte que en China ha crecido de manera exponencial en la última década.

Mientras el futbolista jugaba en las divisiones inferiores de Huachipato, equipo de del Biobío, recibió la oferta de un veedor español para jugar en el fútbol chino, cuando apenas contaba con 18 años.

"Fue la mejor decisión de mi vida", señaló "Piri", como es conocido en Chile y también en China, donde tuvo dos estadías como futbolista, la primera en 2014 con el club Sichuan Annapurna, así como entre 2018 y 2019 con los equipos Guizhou Fengyun y Guiyang Hongrun Chemical.

El futbolista chileno aseveró que en un inicio, el idioma y las comidas le complicaban su estancia en China, pero con el tiempo se acostumbró hasta estar "demasiado cómodo allá" y "si no fuera por la pandemia me hubiera radicado allá".

"El fútbol es un lenguaje universal, no se necesita hablar español ni chino, sólo se necesita un balón", apuntó Martínez Neira, al agregar respecto a su estadía que "fue bastante buena, bastante positiva, más allá del fútbol por todo lo que me sirvió como tema de vida: aprender y conocer otra cultura".

"China es un país demasiado lindo. Me encantó su cultura. Las personas allá son muy amables. Para mí fue bastante positivo", dijo el entrevistado.

Durante su primera estancia en la nación asiática (2014) "Piri" vivió en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China, al recordar el tren a alta velocidad y que los chinos conocen a Chile por el vino y las cerezas, además de los conocidos jugadores chilenos Arturo Vidal y Alexis Sánchez.

UN PAÍS CON GRANDES ESTADIOS

Para su segunda etapa en China (2018-2019), el futbolista chileno participó en escuelas chinas como entrenador en la provincia sureña de Guizhou.

"Participé en el fútbol base de Guizhou Fengyun. Iba a los entrenamientos, entrenaba junto con ellos y también iba a la mayoría de los colegios de la ciudad para entrenar a los niños y motivarlos con el fútbol. Para mí era algo muy lindo, ya que me gusta mucho estar con los niños, más si es para disfrutar del fútbol junto a ellos", recordó.

Comentó que aunque China no es un país "futbolizado" como Chile o los países de Sudamérica, este deporte cada día tiene más importancia en la nación asiática, sobre todo entre los más jóvenes.

"China no es tan futbolero, pero los estadios son preciosos. Últimamente a la gente le gusta mucho el fútbol. Noté la diferencia del año 2014 a cuando volví en 2018 (...) la gente jugaba más fútbol en la calle, en las multicanchas (...) eso es un avance bastante positivo", complementó.

"Piri" dijo que el trabajo de los equipos chinos a nivel directivo es "muy bueno", además de que está sobre el chileno gracias a la infraestructura y a la organización deportiva.

"Yo siempre he dicho que potencial debe haber (en China), porque si en Chile, en 20 millones de habitantes tenemos a un Vidal, a un Sánchez, allá que son miles de millones de habitantes deben haber por lo menos 20", dijo.

Para Martínez Neira, en China falta que los equipos tengan divisiones inferiores y categorías juveniles como ocurre en Chile, porque "en China hay talento de sobra".

Tras su primera estadía en China, "Piri" volvió a Chile para jugar en los equipos Naval de Talcahuano y Lota Schwager, para luego volver a China en 2018, aunque unas vacaciones en el país sudamericano a inicios de 2020 coincidieron con la irrupción de la pandemia de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19).

"Vine a vacacionar a Chile, a pasar Año Nuevo, el verano, y luego tenía que volver allá. Me quedaba un contrato de cuatro años en China, pero por el Covid-19 no pude regresar", mencionó el jugador.

"Esperé que se solucionara el tema, pero se fue cada vez dilatando más. Tuve posibilidades de jugar en Chile, pero no quería perder mi contrato en China. Pero finalmente se dilató el tema y empecé a trabajar en Chile", indicó.

A sus 29 años de edad, Martínez Neira juega en el club amateur San Vicente Norte de Talcahuano, aunque dice que uno de sus sueños es volver a China: "Me encantaría volver".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter