Embajador: Chile siempre lleva la delantera en cooperación de China con América Latina

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Niu Qingbao sostuvo que aún faltan aristas por explorar en agricultura, minería, electricidad y transporte, además de áreas emergentes como litio, hidrógeno verde, inteligencia artificial y el 5G.

Embajador: Chile siempre lleva la delantera en cooperación de China con América Latina
Efecto China
Llévatelo:

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, destacó las posibilidades de cooperación internacional con nuestro país y demostró su confianza en que el gigante asiático logrará sus metas de crecimiento para este año.

En una conferencia de prensa sobre las conclusiones logradas en las "Dos Sesiones", el representante de Beijing recordó que "el informe propone las principales metas para el desarrollo de este año como se enumera a continuación: aumentar el PIB en alrededor de un 5%; crear más de 12 millones de puestos de trabajo en las zonas urbanas, con mantenimiento de la tasa de desempleo urbano calculada mediante
encuestas en un 5,5% aproximado; contener el alza del IPC en torno al 3%; mantener la producción cerealera por encima de los 650 millones de toneladas; y reducir el consumo energético por unidad del PIB en alrededor del 2,5%; mejorar constantemente la calidad del entorno ecológico; sincronizar el aumento de los ingresos de la población con el crecimiento económico y sostener básicamente equilibrada la balanza de pagos".

Sobre las posibilidades de cumplir con estas expectativas, el embajador replicó que "los principales medios de comunicación occidentales exageraron que 'la economía de China está en serios problemas' y 'la economía de China alcanzó su punto máximo' e hicieron todo lo posible por profundizar en el pesimismo sobre la economía china. El hecho es que la tasa de crecimiento de China de más del 5% es mucho más alta que la tasa de crecimiento global y ha contribuido alrededor del 30% del crecimiento económico mundial durante muchos años".

"Las 'Dos Sesiones' enviaron una señal positiva y emprendedora de la economía de China y su decisión de promover una apertura de alto nivel, al impulsar la confianza de todas las partes en la profundización de la cooperación con China", recalcó.

TRABAJO CONJUNTO CON CHILE

El embajador valoró que "Chile, como el primer país en Sudamérica en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China, la cooperación entre China y Chile siempre lleva la delantera en las cooperaciones de China con América Latina, batiendo muchos récords".

"Ambos países podemos explorar nuevas posibilidades en las cooperaciones tradicionales, como la agricultura, minería, electricidad y transporte, a través de extender la cadena de valor, promover un desarrollo sostenible, aprovechar las nuevas tendencias de la economía digital y verde, complementar las respectivas ventajas", agregó.

Junto a esto, dijo que se buscará "crear más puntos de crecimiento en áreas emergentes como la explotación y aprovechamiento del litio y el hidrógeno verde, la inteligencia artificial, el 5G, entre otras".

RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

Sobre las relaciones con Estados Unidos, el representante de China comentó que el ministro de Relaciones Exteriores "dejó clara la postura de China en que Estados Unidos reúne a algunos aliados para reprimir y contener a China. La postura de China está en tres principios propuestos por el presidente Xi Jinping: respeto mutuo, coexistencia pacífica y la cooperación de ganancias compartidas".

"Cabe destacar que Estados Unidos sigue con sus equivocadas percepciones sobre China y no ha cumplido efectivamente sus compromisos. Las medidas de represión contra China se aplican una tras otra (...) las falsas acusaciones son totalmente absurdas", añadió.

El embajador insistió en que "Estados Unidos siempre dice una cosa y hace otra, ¿dónde está su credibilidad como país grande? Si Estados Unidos siempre se pone nervioso al escuchar la palabra 'China', ¿dónde está su autoconfianza como país grande? Si Estados Unidos solo quiere conservar su propia prosperidad y no permite el justo desarrollo de los demás, ¿dónde está la justicia internacional?".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter