La transformación inteligente hace resaltar a las industrias tradicionales de China

Publicado:
| Periodista Digital: Cooperativa.cl

Una farmacéutica de Cangzhou se consolidó como uno de los principales proveedores de cafeína gracias a la automatización de sus procesos.

La transformación inteligente hace resaltar a las industrias tradicionales de China
 AMSP
Efecto China
Llévatelo:

Las industrias tradicionales de China están acelerando su transformación hacia un desarrollo de alta calidad, inteligente y ecológico, como es el caso en una empresa farmacéutica en Cangzhou, en la provincia de Hebei, que en pocos años, se ha convertido en uno de los principales proveedores mundiales de cafeína.

El presidente de la Compañía Farmacéutica Hebei Guangxiang, Cui Yongbin, siempre se ha dedicado a la investigación en automatización, y uno de los secretos del rápido desarrollo de esta fábrica es la automatización de la producción.

"Todas las válvulas autocontrolan, y hay una señal de autocontrol allí. Esto es un sensor. La señal del sensor ajusta la válvula que controla la presión de la tubería", explicó el líder de la empresa a CGTN.

Producir cafeína requiere varios procesos, y los sensores y equipos de control automático visibles por todas partes en la línea de producción hacen que toda la fábrica esté limpia y ordenada.

"Según el método de producción tradicional del pasado, cada línea de aquí necesitaba de 7 a 8 personas. Ahora, básicamente el taller no necesita gente, sólo se requiere una persona para el mantenimiento y la supervisión", agregó Yongbin.

La automatización ha abarcado casi todos los procesos. Ahora se ha convertido en un factor clave para la competitividad de los productos de la empresa.

"Cuanto mayor es el grado de automatización, más estable es la calidad del producto. Esto se debe a que el control es más preciso", afirmó el presidente de la farmacéutica.

Con el fin de reducir la contaminación que emite, la empresa ha construido una moderna planta de depuración bioquímica para tratar los contaminantes generados durante el proceso de producción.

"En respuesta al llamado del país, y para lograr en última instancia la reducción de las emisiones de carbono y la neutralidad de carbono, hemos tomado medidas con antelación. En primer lugar, hemos determinado la huella de carbono total y, a continuación, llevaremos a cabo trabajos de identificación y reducción de las emisiones de carbono", destacó Cui.

Actualmente, los productos de la empresa se venden en más de 90 países, lo que la convierte en uno de los mayores proveedores de cafeína del mundo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter