Con música, arte, danza y cine se conmemora un nuevo 11 de septiembre, fecha en la que este 2015 se recuerdan 42 años del golpe militar de 1973.
El Teatro Caupolicán será testigo, a las 18.00 horas, del concierto gratuito "Voces por la memoria", organizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Nano Stern, Inti Illimani, Sol y Lluvia, Illapu y Camila Moreno serán algunos de los artistas presentes.
Como parte de las diversas actividades que tienen preparadas por la fecha, este mediodía el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, retransmitió los audios del bombardeo a La Moneda, el último discurso del presidente Salvador Allende y presentó un improvisado concierto de Manuel García e Ismael Oddó, de Quilapayún.
"Lo planteamos así, para la gente que estuviera de paso, comunicarlo un ratito antes de manera que fuera un acto que tuviera también un acto de espontaneidad en el sentido de lo que se vive hoy en día para rememorar, hay que crear formas nuevas de hacer y de sentir", manifestó Manuel García. "Y tratando de al hacer memoria también darle un contenido presente y futuro, por eso también la forma de intervenir en este acto y no hacerlo de manera tan tradicional", agregó.
Como un ejercicio de memoria familiar definen la cita gratuita que se dará a las 18.30 horas de este viernes en el frontis del Estadio Nacional, en la cual se invita a llevar lápices y materiales paras fabricar un gran elefante y llenarlo con mensajes.
El 11 de septiembre también será recordado en el Barrio Yungay. Habrá una visita guiada a la Perrera Arte y su exposición "Necrosis" de Claudio Pérez. Además, desde las 19 horas el propio artista encabezará una actividad para recordar a los detenidos desaparecidos en el memorial del puente Bulnes, que culminará con una romería en el muro de la memoria en la Plaza Joan Alsina.
"En la visita guiada por mí van a encontrar unas fotografías de las placas cerámicas en descomposición, en necrosis. Van a encontrar estas imágenes en formato gigante, unas telas de dos metros y medio por un metro cuarenta en este lugar muy especial que es la Perrera, que es un lugar sumamente cargado también. Son seis imágenes grandes más cien fotos chicas del Muro de la Memoria de todas estas imágenes ya en descomposición", expresó Pérez.
A las 19 horas, en Rancagua, se presentará la obra "Villa", que reflexiona en torno a Villa Grimaldi, en el salón O'Higgins de la Intendencia. Otras obras que están en cartelera y que repasan y se inspiran en el oscuro pasado de la dictadura son "Selva" en el GAM, que lleva a las tablas el caso quemados, y el documental "Allende mi abuelo allende", de Marcia Tambutti.
En tanto, a las 17:30 horas en Villa Grimaldi será proyectado el documental "Lumi Videla" sobre la militante del MIR asesinada en 1974.
Para las próximas semanas se espera el estreno de los montajes "Estadio", pieza de danza que instala al Estadio Nacional como una cicatriz de la ciudad, y las obras de teatro "Liceo de niñas" y "Cordillera", esta última inspirada en el cierre del ex penal penitenciario.