Cineasta consideró "sospechoso" que se ocultara la muerte albacea de Mistral

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Habría que preguntarle a los que dieron la noticia por qué eligieron este momento para darla", dijo a Cooperativa.cl Luis Vera, en alusión a que el deceso Doris Dana se comunicó más de un mes después de ocurrido.

Llévatelo:

Por Gonzalo Rodriguez gonzalor@cooperativa.cl

 

Luis Vera, cineasta que plasmó en el documental "Gabriela del Elqui" la vida y obra de la Premio Nobel de Literatura 1945, se refirió este miércoles al deceso de Doris Dana, hecho que calificó como "un hecho trágico y lamentable".

 

Vera hizo patentes sus reparos a la forma en que se conoció la muerte de la albacea y amiga de la poetisa recién el martes, en circunstancias de que la ciudadana estadounidense falleció a fines de noviembre pasado.

 

"Tan tardío que se haya dado la noticia me molesta y parece medio sospechoso", dijo a Cooperativa.cl.

 

"Creo que habría que preguntarle a los que dieron la noticia por qué eligieron este momento para darla, justo coincidiendo con el aniversario de (la muerte de ) Gabriela, no sé si era para que tuviera mayor resonancia, no sé", apuntó.

 

El realizador dijo que, sin querer especular, le "parece raro que se dé ahora la noticia, habiéndose producido hace tanto tiempo y teniendo Doris gente que puede responder por ella, entre otras personas su sobrina".

 

Doris Dana trabajó con la autora de "Todas íbamos a ser reinas" desde 1946 como su secretaria personal y más tarde llegó a ser su "más íntima y quien la acompaña hasta el momento de su muerte", comentó Vera.

 

Por lo mismo, jugó un rol fundamental en la preservación de la memoria de Gabriela Mistral, como custodia de miles documentos personales de la literata, los que dan cuenta de su pensamiento social y político de la poetisa.

 

"Es la persona más importante en la convivencia con Gabriela, la persona que la acompaña hasta sus últimos días y que de resultado de eso, Doris había tenido como resultado de eso Doris, posterior a la muerte de Gabriela había tenido una relación conflictiva y celosa de alguna manera a Chile, a partir de que Doris no había encontrado, no se le habían dado garantías, la confianza, de que Chile y los chilenos tenga una actitud de reconciliación con la vida y obra de Gabriela Mistral", sostuvo Vera.

 

El país está en deuda

 

A 50 años de la muerte de Mistral, el director de "Bastardos en el paraíso" cree que "el país sigue estando absolutamente en deuda con Gabriela, creo que todavía existe una visión parcial, disminuida, reducida del caracter de Gabriela Mistral, de su visión social y política".

 

"De la vida completa de Gabriela Mistral, asumirla a ella como una poetisa, y también como una maestra, una gran luchadora social por los derechos de la mujer, por los derechos del niño, por los derechos de los pueblos originarios", indicó. (Cooperativa.cl)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter