El Líbano recordó los 60 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Una conferencia sobre la vida de la poetisa y un recital de piano del maestro Ovidio de Ferrari dieron vida al homenaje organizado por la embajada chilena y el Instituto Cervantes.

Llévatelo:

El 60º aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura a la poetisa chilena Gabriela Mistral fue celebrado en Líbano por la embajada de Chile en esa nación, en conjunto con el Instituto Cervantes.

 

El acto, realizado el pasado viernes, giró en torno a un recital de piano que cautivó a los libaneses y a miembros de la colonia latinoamericana residente.

 

El pianista chileno Ovidio de Ferrari, primer sudamericano que dirige la Orquesta Sinfónica del Emirato de Dubai, viajó especialmente a Beirut para la ocasión, durante la cual ofreció sus composiciones escritas en honor de Mistral, escritora que en 1945 se convirtió en el primer latinoamericano distinguido con ese premio.

 

Ferrari interpretó, entre otros, en el teatro de la Universidad San José de Beirut, sus obras "Balada de su nombre", "Oda a Mistral", "Reina Lucia" y "Oda a mi madre", todas estas "composiciones inéditas, nunca grabadas", según relató.

 

El virtuoso músico dijo que había creado esta música en honor de la poetisa chilena y que realizará un álbum en el que incluirá esas composiciones, que espera poder publicar en Chile en unos seis meses más.

 

Su recital, que además incluyó piezas de Mozart y Beethoven, además de música alegre de Shakatak, Gershwin y de cine, así como de la cantante libanesa Magida el Rumy y otras de sus composiciones, deleitó al publico que le dedicó prolongados aplausos.

 

Conocer la vida y obra de Gabriela Mistral fue la tarea de Ana Rahal, una de sus compatriotas, profesora en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la citada universidad, y quien dio una magistral conferencia en el Instituto Cervantes un día antes.

 

Rahal, acompañada con música de fondo, manuscritos de Nicanor Parra y fotos que mostraban la trayectoria de la insigne poetisa desde su niñez hasta su muerte, relató su vida, que reunió características aparentemente contradictorias como "la novia abierta al infinito, la viuda perpetua y la mamá que no se olvida nunca". (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter