Texto que reunió cartas entre Gabriela Mistral y Neruda ya está en librerías

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El libro, que contiene 25 misivas, da cuenta de la íntima relación entre ambos.

Llévatelo:

El libro "Pablo Neruda: Cartas a Gabriela", que reúne 25 cartas que se enviaron los Nobel chilenos entre 1934 y 1955, ya se encuentra en las principales librerías del país.

El texto de Ril Editores es una recopilación de Abraham Quezada, que recoge la correspondencia entre ambos y revela aspectos de una relación que comenzó en Chile, pero que se desarrolló principalmente en el exterior, con epístolas fechadas en Madrid, Petropólis (Brasil), México, Praga, Zurich y Capri, isla localizada en el mar Mediterráneo.

Algunos párrafos permiten seguir la intensa actividad vital de cada uno y, en ciertos casos, fijar la fecha y lugar de composición de determinados trabajos.

En las misivas, Mistral fue testigo del deterioro de la relación entre Pablo Neruda y su entonces pareja, la pintora argentina Delia del Carril, a tal punto que en 1951 el autor de "Canto General" hace cómplice de su adulterio a la escritora, por entonces a cargo del consulado chileno en Nápoles.

Imagen
Mistral supo de los amoríos de Neruda.

Neruda pide a la autora de "Tala" que le busque un alojamiento en el que se reuniría con su nuevo amor, Matilde Urrutia.

"He pensado viajar y quedarme esos meses cerca de Nápoles, en Capri, Anacapri o en otra isla (...) Por lo tanto le ruego buscarme o una casa independiente, con cocinera, o una casa de familia sin otros pensionistas o en el último caso un hotel sin turistas" le escribe Neruda en una carta del 14 de diciembre de aquel año.

El libro también recoge correspondencia de Delia del Carril, como la carta que le envía a Mistral en la que muestra el desaire que esta última le hace a Neruda al negarse a aceptar de la Unión Soviética el "Premio Stalin para la consolidación de la paz entre los pueblos".

La vida de los literatos

Pablo Neruda (1904-1973), Premio Nobel de Literatura en 1971 y autor de "Canto General", "Crepusculario" y "Los versos del Capitán", entre muchas otras obras, vivió su vida en diferentes países, como cónsul de Chile.

En su época en España se relacionó con la generación del 27 y tuvo una vida agitada desde el punto de vista político y personal. En 1973 murió, en Chile, pocos días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet.

Gabriela Mistral (1889-1957), cuyo verdadero nombre era Lucía Godoy Alcayaga, ganó su primer premio literario en 1914 por los "Sonetos de la Muerte" y, posteriormente, se dedicó a enseñar, escribir y viajar como diplomática por América y Europa.

La autora de "Tala", "Lagar" y el "Poema de Chile" fue la primera latinoamericana en ganar un Premio Nobel de Literatura, el año 1945.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter