Griffero acusó que el Municipal es sólo un espacio para "pagarle a los artistas extranjeros"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Vocero de quienes solicitan el fin de la actual administración del principal escenario nacional afirmó que al destinar la mayor parte del dinero a costear espectáculos foráneos se ha truncado el desarrollo de artistas chilenos.

Llévatelo:

El director de teatro Ramón Griffero señaló que el director del Teatro Municipal, Andrés Rodríguez, ha transformado al principal escenario nacional en un espacio para "pagarle a los artistas extranjeros" en vez de ser un foco de "desarrollo y creación" de una opéra contemporánea chilena y un escenario en el que puedan desenvolverse los artistas chilenos.

 

Griffero junto otros exponentes de la cultura como Alfredo Castro, Rodrigo Pérez, Paulina Urrutia y Juan Radrigán solicitaron la salida de Rodríguez, acusándolo de no cumplir con el verdadero rol que consideran debiera tener el recinto, promover el arte nacional.

 

El director de "Tus deseos en fragmentos" dijo que quienes firmaron la carta de solicitud de renuncia exigen que el Municipal financie concursos "para que los compositores y los dramaturgos puedan escribir óperas y tengamos óperas nacionales que puedan intercambiarse con otros escenarios y no solamente ser un espacio para pagarle a artistas extranjeros".

 

"Las creaciones del Municipal tienen que ser en beneficio del público, no puede ser que las óperas duren cuatro días y la vayan a ver 3.000 personas, con un costo altísimo", manifestó.

 

Dijo que lo correcto es que "los compositores musicales sean tocados por la filarmónica" y "que nuestros coreógrafos contemporáneos puedan dirigir el cuerpo estable".

 

Además postuló que tanto el Consejo de la Cultura como los artistas tendrían que estar representados en el directorio que administre el Municipal y no como ocurre en la actualidad que el recinto depende directamente de la Corporación Municipal, sin que el mundo artístico tenga derecho a voz ni voto en sus políticas culturales.

 

Esta propuesta será entregada tanto al Consejo de la Cultura como a los candidatos a alcaldes de Santiago, ya que el jefe comunal también presidente la Corporación Cultural de la municipalidad.

 

A este respecto el postulante del Partido por la Democracia (PPD), Jorge Schaulsohn, se manifestó partidario que el director del Teatro Municipal sea nombrado mediante un concurso público en que los artistas tengan injerencia.

 

"Efectivamente es un puesto que debe ser nominado por un concurso público y las personas deben ser calificadas por un consejo en el cual debieran estar muy presentes los artistas y las personas que participan directamente de la cultura", dijo.

 

Por su parte el postulante de la Alianza por Chile, Raúl Alcaíno, se mostró más cauto y señaló que en caso de triunfar estaría dispuesto a discutir el propuesta de quienes desean introducir cambios en el Teatro Municipal.

 

"Por supuesto que si yo soy alcalde encantado me reuno con ellos y veo su propuesta y la discutimos y la analizamos", sostuvo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter