Teatro Municipal retomará funciones en histórica construcción

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La temporada 2014 del recinto parte el 12 de marzo.

Hoy se mostraron las obras de restauración finalizadas del edificio de Moneda, afectado por el terremoto de 2010.

Teatro Municipal retomará funciones en histórica construcción
Llévatelo:

A cuatro meses del incendio que afectó al Teatro Municipal, la histórica reconstrucción retomará sus funciones abiertas al público e iniciará su temporada 2014 el próximo 12 de marzo con un ciclo de las Nueve Sinfonías de Beethoven.

Así lo anunció este miércoles el director del teatro, Andrés Rodríguez, en el marco de la presentación del restaurado edificio aledaño al teatro municipal, el de Moneda 759, que sufrió daños estructurales a raíz del terremoto de 2010.

La temporada se inaugurará el día 12 de marzo con una serie de tres conciertos, a realizarse hasta el 14 del mismo mes. Dos de los espectáculos serán en el Municipal y el último, que además será gratuito, se realizará en la Catedral de Santiago.

Asimismo este 9 de marzo, pero desmarcado de la temporada 2014, el Municipal acogerá un concierto de Jorge González.

"Esto significa que el Municipal entra en régimen de funcionamiento normal a pesar del incendio del año pasado que, felizmente, no afectó ni el escenario, ni la sala. La sala fue limpiada, se le sacó el olor a humo que estaba impregnado después del incendio, así que ya estamos en condiciones de abrirlo al público", explicó a Cooperativa Andrés Rodríguez.

Sobre las instalaciones restauradas del edificio colindante de Moneda, Rodríguez afirmó que "así como este edificio se ha maximizado el uso del espacio y se han hecho muy buenas instalaciones, esperamos hacer lo mismo en la parte que se incendio del teatro: nuevas instalaciones, más modernas, más seguras, más cómodas, que den una mejor calidad de vida".

Restauración de la "Escuela de ballet"

Además del anuncio de la reapertura al público del teatro municipal, este miércoles se realizó una visita inspectiva a las obras de restauración del llamado edificio Moneda 759, aledaño al teatro municipal y que hasta antes del terremoto de 2010 albergaba a la Escuela de Ballet de Santiago y el Centro de Documentación de Artes Escénicas, entre otros; y que, temporalemente, se convertirá en el Centro de Documentación y Centro de Ensayo del Ballet y Coros del teatro.

Junto a Andrés Rodríguez, la alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá y el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, realizaron esta visita a las obras de restauración que contaron con fondos de más de mil cien millones de pesos de parte del la Subsecretaria de Desarrollo Regional y otros 125 millones del Consejo de la Cultura y las Artes.

"Hasta antes del terremoto tenía un poco de deterioro y una cantidad de intervenciones no muy bien pensadas y posteriormente quedó con muchos daños después del terremoto. La nueva estructura que tiene va a dar condiciones de trabajo digna, seguras, gratas, a estos equipos artísticos que son tan importantes. Además el edificio será apoyo en esta fase, mientras el teatro municipal reconstruye el sector que fue dañado para que aquí también pueda funcionar el ballet, porque aquí habitualmente funciona la Escuela de Ballet", aseguró la alcaldesa Carolina Tohá.

Imagen foto_00000015
Andrés Rodríguez, Carolina Tohá y Miguel Flores recorrieron las nuevas dependencias del edificio que se inaugurará el 19 de marzo.

Con el proyecto se crearon nuevas dependencias, así como la recuperación de espacios de importancia: el acceso principal, el patio central o las salas del coro. "Aquí hay un muy buen trabajo de restauración y además se hicieron importantes modificaciones estructurales internas para facilitar el trabajo de el coro y de la escuela de ballet, así que sin prejuicio de que el terremoto significó pérdidas de vidas humanas, un desastre de pérdidas también material, fue una oportunidad para reconstruir más y mejor", agregó el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores.

Por su parte, el arquitecto a cargo del proyecto, Alfio Sambataro, afirmó que uno de los espacios que sufrió más modificaciones del antiguo edificio fue el primer piso, ya que "pasó a estar zonificado correctamente, es exclusivamente para una actividad principal, que es todo lo que tiene que ver con el ballet; generamos dos salas de ballet, le colocamos tecnología en piso de rebote adecuado para no dañar la salud de los alumnos".

Asimismo, aseguró que "logramos tener las cuatro cuerdas que reúne el coro, con muy buenas dimensiones y volúmenes. Hicimos todo un estudio, encargado a un ingeniero acústico, para que diseñara ese interior y lo acondicionara de manera que puedan cantar y ejecutar sus trabajos como corresponde".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter