Libro de Agassi ya está a la venta: habla de drogas y crítica con dureza a Chang y Sampras

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tal como se esperaba, la autobiografía menciona su relación con las drogas.

Además, deja muy mal parado a varios de sus ex compañeros de profesión.

Llévatelo:

La polémica autobiografía del ex tenista estadounidense Andre Agassi, titulada "Open" ("Abierto"), ya está en las librerías del país y, como se adelantó con partes de su contenido, presenta la figura de una persona acomplejada, traumatizada por su infancia, que mentía y era "infeliz".

Su insatisfacción con todo lo que le rodeaba hizo que se escudase en la mentira, que utilizaba de forma sistemática en todo tipo de relación, tanto profesional como personal.

Imagen
Agassi deja muy mal parado a varios compañeros de profesión.

El libro presenta otras fascinantes revelaciones, aparte de las que han salido publicadas en adelantos a revistas y diarios en los días previos a la publicación oficial.

El que más repercusión negativa ha tenido dentro del mundo del tenis ha sido el de la admisión de haber consumido durante más de un año metanfetamina, una droga sintética, conocido popularmente como crystal.

Explica con todo tipo de detalle cómo sedujo a Graf, la estrella del tenis que ahora es su esposa y madre de sus dos hijos, la mujer a la que todas las famosas envidiaban sus piernas, incluida su ex mujer Brooke Shields.

A la hora de hacer críticas las emplea sin consideración hacia rivales como sus compatriotas Pete Sampras y Michael Chang, junto con el alemán Boris Becker, uno de los que más le han criticado por el contenido de su autobiografía y la admisión de haber consumido drogas.

De Sampras, Agassi cuenta en su libro que "suena más robótico" que un loro. Dice que "envidia" la personalidad "sosa" de Sampras.

"Desearía poder emular su espectacular falta de inspiración y su peculiar falta de necesitar estar inspirado", afirma.

También cuenta que una vez se puso a apostar con su entrenador Brad Gilbert sobre el monto que Sampras le iba a dar como propina al encargado de estacionar un auto.

Lo que hicieron fue preguntarle al encargado y éste les indicó que le había dado un dólar.

Sobre Chang, Agassi se burla del espíritu religioso que envolvía toda la actividad deportiva y que metiera siempre en todas sus declaraciones el nombre de Dios.

"Le da las gracias a Dios, le atribuye a Dios una victoria, lo cual me ofende. Que Dios tome partido en un duelo de tenis, que Dios estuvo en mi contra, que Dios estaba del lado de Chang, suena ridículo e insultante", describe Agassi en su autobiografía.

"Le ganaba a Chang y disfrutaba con cada golpe blasfemo". Cuando Chang conquistó el Abierto de Francia de 1989, Agassi admite que no le gustó para nada: "Me asqueó. ¿Cómo podía ser que Chang, de entre todos, podía ganar un grande antes que yo?"

Tampoco deja bien parados a otros rivales, especialmente a Becker, de quien dice que también le guardaba mucha antipatía porque le lanzó besos a Shields durante un partido.

No le gustaban Jim Courier, Thomas Muster, Yevgeni Kafelnikov ni Jeff Tarango.

Admite que perdió partidos a propósito, como el que le ganó Chang en las semifinales del Abierto de Australia, porque no quería jugar contra Becker en la final.

De la odisea de la peluca en la final del Abierto de Francia, que perdió ante el ecuatoriano Andrés Gómez, dice: "Me puse a rezar cuando calentaba antes de iniciar el partido. No era por la victoria, sino para que la peluca no se me cayera".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter