Capdeville se confesó sorprendido por llegada de Belus Prajoux al equipo de Copa Davis

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El jugador reconoció que esperaba que la Federación de Tenis nombrara a Gabriel Silberstein.

Criticó que en Chile no se aprovechó lo logrado por Fernando González y Nicolás Massú.

Llévatelo:

El tenista nacional Paul Capdeville (130° ranking ATP), reconoció en entrevista con el vespertino La Segunda que le sorprendió la nominación de Belus Prajoux como capitán del equipo chileno de Copa Davis y que esperaba que el elegido por la Federación de Tenis fuese Gabriel Silberstein, además de hacer un descarnado análisis de la realidad de su deporte en nuestro país.

ImagenCapdeville afirmó que la nominación de Prajoux "me sorprendió un poco, porque siento que es un entrenador que estaba alejado de nosotros. Tengo buena relación con él desde muy joven. Tiene bastante experiencia; ojalá podamos tener una buena compenetración", manifestó la raqueta número uno de Chile.

El jugador reconoció respecto al reemplazante de Hans Gildemeister que "pensé que iba a ser Gabriel Silberstein, que es más cercano a nuestra edad, pero con Belus tenemos muy buena relación", destacó.

Además de manifestar su deseo por ocupar alguna vez el cargo tras el retiro, se refirió a una futura capitanía de Marcelo Ríos, con el que se ha enfrentado verbalmente en más de una ocasión, aclarando que "él no ha demostrado ganas de ser capitán aún, pero tengo claro que en algún momento lo será. Todas las cosas que pasaron quedan en el olvido", adelantó.

Fustigó el escaso apoyo que recibe el tenis

Capdeville se refirió a la situación del tenis en los últimos años, recordando que "jugamos cuartos de final de Copa Davis dos veces, estuvimos siete años en el Grupo Mundial. Todos esos logros se consiguieron porque tuvimos por muchos años tres jugadores dentro de los 100 y hasta teníamos más jugadores arriba que Suiza, que tenía a (Roger) Federer dentro de sus filas. Eso la gente no lo vio y son cosas muy importantes", dijo.

Agregó que "Chile es un país chico, que no apoya al tenis y donde no hay una política de Estado ni privados que se la jueguen por los tenistas", argumentado que el buen momento vivido "se aprovechó muy poco, hay demasiado exitismo (...) Con la precariedad que teníamos, pudimos mantener al equipo varios años dentro del Grupo Mundial y ese logro va a ser muy difícil de volver a conseguir", amenazó.

El jugador aseguró que volver a tener medallistas olímpicos o que lleguen a disputar finales de Grand Slam "será difícil, porque el tenis cada día está más competitivo y siento que Chile hace cada día más mal las cosas", aunque mostró su confianza en "ganar el repechaje y volver al Grupo Mundial" en la serie que se disputará entre el 6 y 8 de abril con el equipo que resulte vencedor en la llave entre Uruguay y Perú.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter