Banco Central aplica nuevo recorte a la tasa de interés, que queda en 5,75%

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El Consejo del instituto emisor resolvió rebajar otros 25 puntos base a la TPM, menos que en las reuniones anteriores, pero dentro de lo previsto.

Estimó que, "de concretarse los supuestos del escenario central, la tasa habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes" proyectados para este año.

Banco Central aplica nuevo recorte a la tasa de interés, que queda en 5,75%
 ATON

La mayoría del Consejo del Banco Central votó por el recorte de 25 puntos, pero la consejera y vicepresidenta, Stephany Griffith-Jones, propuso que fuera de 50 puntos.

Llévatelo:

El Banco Central resolvió este martes aplicar el octavo recorte consecutivo de la Tasa de Política Monetaria (TPM), esta vez de 25 puntos base para situarla en 5,75%, menos que en las reuniones anteriores pero dentro de lo previsto por los expertos y los mercados.

El Consejo votó mayoritariamente a favor de la reducción resuelta, pero la consejera y vicepresidenta de éste, Stephany Griffith-Jones, propuso que fuera de 50 puntos.

En la previa, los expertos consultados en la Encuesta de Expectativas Económicas y los representantes de la industria, en la de Encuesta de Operadores Financieros, había previsto que la tasa llegara a 5,75% en la Reunión de Política Monetaria de hoy.

El Central analizó en su comunicado que, "en el escenario externo, destaca que la inflación mundial ha seguido disminuyendo, aunque a un ritmo más moderado", como es el caso de Estados Unidos, donde "el registro de mayo estuvo bajo lo previsto".

"Respecto de la actividad, las cifras del primer trimestre superaron lo previsto en varias economías, no obstante, las perspectivas se mantienen acotadas y sin grandes cambios para este y el próximo año", continuó, al tiempo que puntualizó que "los movimientos de los mercados financieros globales han seguido sujetos, en gran medida, a las expectativas sobre cuándo la Reserva Federal iniciará sus recortes de tasas".

TASAS DE CRÉDITOS A LARGO PLAZO "SIGUEN ELEVADOS"

Por su parte, "los movimientos del mercado financiero chileno han sido similares a los de sus pares externos: desde la Reunión de mayo, el IPSA tuvo una caída acotada y el peso acumuló una depreciación cercana a 3% respecto del dólar; las tasas de interés de largo plazo, aunque con algún vaivén, se encuentran en niveles similares a los de la última Reunión".

Igualmente "el comportamiento del crédito comercial ha sido coherente con los fundamentos macroeconómicos, aunque muestra cierta desaceleración que debe ser monitoreada; en un contexto donde las condiciones de oferta y demanda se perciben como poco favorables".

"Las tasas de interés de las colocaciones bancarias de corto plazo han disminuido acorde con la transmisión de la reducción de la TPM, mientras que las tasas a plazos más largos, entre ellas las hipotecarias, se han mantenido en niveles elevados en comparación histórica, más vinculadas al comportamiento de sus pares externos", constató.

En general, el Consejo destacó que, en Chile, "el escenario macroeconómico ha evolucionado según lo previsto, aunque con una demanda interna que en el primer trimestre creció algo más que lo esperado: la economía local ha ido retomando una senda de crecimiento coherente con su tendencia y la inflación ha seguido disminuyendo, con expectativas de inflación a dos años que siguen en 3%".

Con todo, estimó que, "de concretarse los supuestos del escenario central, la TPM habría acumulado durante el primer semestre el grueso de los recortes previstos para este año".

"El escenario central del IPoM de junio considera que la TPM seguirá reduciéndose durante el horizonte de política monetaria, a un ritmo que tomará en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus implicancias para la trayectoria de la inflación. El Consejo reafirma su compromiso de conducir la política monetaria con flexibilidad, de manera que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de dos años", concluyó el instituto emisor.

El Banco Central publicará este miércoles el Informe de Política Monetaria de junio.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter