Imacec: Actividad económica creció un 3,5% en abril

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Según el Banco Central, todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del indicador, destacando el desempeño de los servicios.

"La serie desestacionalizada disminuyó 0,3% respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses", indicó el ente emisor.

Imacec: Actividad económica creció un 3,5% en abril
 ATON (referencial)

Previamente, el ministro Marcel afirmó que esperaba un Imacec por sobre las expectativas de los expertos porque "tenemos un mes en que la economía ha estado bastante dinámica".

Llévatelo:

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) correspondiente a abril de 2024 creció un 3,5% en comparación con igual mes del año anterior, por encima de las expectativas de los especialistas, informó este lunes el Banco Central.

En tanto, según el reporte, la serie desestacionalizada disminuyó 0,3% respecto del mes precedente y creció 2,1% en doce meses.

Asimismo, puntualizó que todas las actividades contribuyeron al crecimiento anual del Imacec, destacando el desempeño de los servicios. En tanto, la disminución del Imacec en términos desestacionalizados se explicó por el resultado de la minería y el comercio.

En detalle, los servicios aumentaron 2,9% en términos anuales, donde se registraron crecimientos en la mayoría de sus actividades, destacando los servicios personales y el transporte.

En contraparte, la actividad comercial presentó un aumento de 6,4% en términos anuales, resultado generalizado en todas sus agrupaciones, pero las cifras desestacionalizadas mostraron una contracción de 1,4% respecto del mes anterior, incidida principalmente por el comercio mayorista.

Al respecto, la gerenta de estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Bernardita Silva, detalló que en esa área "se vivieron distintos escenarios, con fuertes alzas anuales en el sector automotriz y mayorista, tras haber registrado ambos fuertes caídas en marzo, mientras que el sector minorista mantiene resultados positivos, desacelerándose eso sí levemente frente a febrero y marzo, pero reafirmando un mejor 2024 tras un negativo 2023".

Dentro de la producción de bienes, que creció 4,8% en términos anuales, se destaca que en la minería, el aumento de la producción de litio fue compensado en parte por la caída del cobre.

"El Imacec no minero presentó un crecimiento anual de 3,5%, mientras que en términos desestacionalizados no registró variación respecto del mes anterior", indicó el ente emisor.

Minutos antes de conocer las cifras, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó a El Diario de Cooperativa que esperaba un Imacec por sobre las expectativas de los expertos, porque "tenemos un mes en que, de acuerdo a varios indicadores, la economía ha estado bastante dinámica, y además porque también está este fenómeno de los de los días hábiles que en este mes de abril juega a favor, así como jugó en contra en marzo".

El presidente de la UDI, Javier Macaya, sostuvo también en Cooperativa que el Imacec de abril muestra "algunos brotes verdes", pero "nos falta muchísimo trabajo todavía".

"La macroeconomía tiene que pasar a la micro y ese es el gran desafío de lo de lo que viene en el manejo económico. Yo creo que hay un reconocimiento al trabajo que se ha hecho en materia particularmente macroeconómica, la estabilización de las cifras macroeconómicas, de la deuda, de lo que significa el déficit fiscal, que me parece que son temas muy importantes donde el ministro Marcelo ha manejado bien esa parte de la agenda, pero esto tiene que transformarse también en políticas públicas que le lleguen a las personas, en el día a día, y en cómo llegan a fin de mes", enfatizó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter