Reforma tributaria: Eliminación del FUT divide a economistas y empresarios

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La preocupación del timonel de la CPC, Andrés Santa Cruz, radica en que la medida no dañe la inversión ni el crecimiento económico.

Mientras que la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, dijo que "vamos a seguir en detalle este proceso".

Reforma tributaria: Eliminación del FUT divide a economistas y empresarios
 UPI

Este martes el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, detallará los aspectos específicos de la reforma tributaria en Teatinos 120.

Llévatelo:

La eliminación del FUT sigue dividiendo a economistas y empresarios tras la presentación del proyecto de reforma tributaria por parte de la Presidenta Michelle Bachelet.

Al interior del gran empresariado -agrupado en la CPC- están discutiendo con sus equipos técnicos antes de emitir opiniones tajantes respecto a la supresión del FUT y del Decreto de Ley 600 (DL 600).

A priori, la preocupación del presidente del gremio, Andrés Santa Cruz, radica en que la medida no dañe la inversión ni el crecimiento económico: "A nosotros lo que más nos preocupa dice relación con el tema del FUT".

"Cuando la gente habla del FUT dice 'ah, ¿qué será esto, aquí será donde esconden la plata los ricos?'. De lo que estamos hablando es que las personas paguen impuestos por lo que gana el total de la empresa o pague el impuesto por lo que retiran de sus empresas", señaló.

Santa Cruza manifestó que "nosotros creemos que un sistema basado en que los impuestos de las personas se pagan sobre los retiros que estos realizan de las empresas, sin duda alguna que es un camino que ha demostrado ser apropiado".

Para el timonel de la Cámara Nacional de Comercio, Ricardo Mewes, hay incertidumbre por el hecho que los impuestos se paguen por las utilidades devengadas y no por las retiradas.

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas, Roberto Fantuzzi, se mostró plenamente a favor del alza impositiva.

"Sigo insistiendo en que hay que aplicar la ley de Kennedy. Qué podemos hacer los empresarios por Chile y no pensar el revés, porque lo mejor para cualquier empresario es tener paz social. Con paz social se resuelven todos los problemas en este país", dijo Fantuzzi.

CUT: "Vamos a seguir en detalle este proceso"

En tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, también respaldó la iniciativa del Gobierno: "Vamos a seguir en detalle este proceso, es parte de las reformas estructurales que la CUT ha planteado para este periodo y, por lo tanto, vamos también a hacer el seguimiento con los parlamentarios y estaremos en el debate".

"Eso sigue siendo un debate. Evidentemente que tiene plazos, pero es un debate donde nosotros no queremos estar ausentes", agregó.

Posibles efectos

Los efectos que puede llegar a tener la reforma generan debate entre los expertos. Para el director del instituto de Economía de la Universidad Gabriela Mistral, Eric Haindl, todo aumento en los impuestos tiene un costo para la economía. Con esta iniciativa, a su juicio, caerá la inversión en al menos 2 puntos del PIB.

"Creo que sí va a tener efecto en la inversión. Cuando estén en su pleno vigor, tengo entendido que se pretende recaudar 3 puntos del PIB, según mis cálculos debería caer la inversión como 2 puntos del PIB. O sea, va a tener un costo, no es gratis", señaló.

Haindl explicó que "si esos recursos se usan bien, se supone que esos deberían dar suficientes beneficios como para compensar ese costo. El costo de la reforma tributaria es menos inversión y menos creamiento".

Hipótesis que descarta el director ejecutivo del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, Gonzalo Polanco, quien cree que medidas como la eliminación del FUT no debiesen generar mayores cambios en la economía.

"En ningún país existe este mecanismo del FUT y los otros países crecen de la misma manera. En consecuencia, existen ciertos mecanismos alternativos que uno podría plantearse y que pueden promover la inversión, el desarrollo. No creo que sea un proyecto que sea irresponsable, que no se haya estudiado, por el contrario", manifestó.

En un plazo de cuatro años, los impuestos a las empresas pasarán del 20 al 25 por ciento. Se espera además aumentar la recaudación mediante un combate a la evasión de impuestos.

Los lineamientos generales ya los presentó la Presidenta Michelle Bachelet en cadena nacional, pero este martes el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, detallará los aspectos específicos de la reforma tributaria en Teatinos 120.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter