Diputados oficialistas van a la Contraloría contra el pacto Codelco-SQM

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Desde la bancada del PPD acusaron que el acuerdo "raya en la ilegalidad".

Diputados oficialistas van a la Contraloría contra el pacto Codelco-SQM
Llévatelo:

La bancada de diputados del Partido Por la Democracia (PPD), que integran militantes de la colectividad e independientes, anunció que acudirá a la Contraloría General de la República para que se revise la legalidad del acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación del litio, anunciado este 31 de mayo.

Para Cristián Tapia, miembro de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, "es inmoral este negocio, que Codelco le ha fallado a todos los chilenos y chilenas, porque a Soquimich le cuesta cero pesos poder invertir en este proyecto".

"Solamente Soquimich va a tener utilidades por 30 años porque tiene el 49,9% de las utilidades que va a generar este proyecto. Son cerca de 13 billones de dólares que como Estado le vamos a entregar a esta empresa. Y así como es inmoral, inclusive creemos que es hasta ilegal, raya en la ilegalidad", acusó.

Según Raúl Soto, militante del PPD y extimonel de la Cámara, "nos oponemos rotundamente al acuerdo trucho, espurio, construido entre cuatro paredes y entre gallos y medianoche por el gobierno, a través de Codelco con SQM. Por mucho menos, quienes hoy somos oficialistas, en su momento, cuando éramos oposición a Piñera, levantamos la voz en esta sala de la Cámara de Diputados cuando se anunció una negociación vía licitación".

"No nos parece, no compartimos la manera en que se ha llevado adelante esta negociación y este acuerdo, y es por eso que vamos a recurrir a todas las instancias que sean necesarias para que este acuerdo no llegue a ver la luz. Y el lunes vamos a recurrir a la Contraloría General de la República para que también se pronuncie respecto de la legalidad de este acuerdo, que creemos que raya en la ilegalidad", agregó Soto.

"No sólo vamos a recurrir a la Contraloría General de la República, sino que a todas las instancias recursivas dentro de los procesos de evaluación que continúan, porque yo también lamento que acá se haya establecido un mínimo tan bajo en torno a la exclusión de la familia Pinochet. Chile teniendo una de las mayores reservas del mundo, debiera garantizarse que llegue a todos los chilenos y chilenas aquellos recursos", sumó la diputada independiente Camila Musante, también parte de la bancada PPD.

En tanto, el presidente de la Comisión de Minería del Senado, Juan Luis Castro (PS), sostuvo que "valoramos el acuerdo Codelco-SQM en función de la estrategia nacional de litio por tres razones: porque garantiza que del 70% al 85% de las utilidades de esta asociación serán para Chile, garantiza la hegemonía del Estado, y porque preserva el equilibrio del agua continental".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter