Gobierno quiere "duplicar producción de litio en 10 años" con alianza Codelco-SQM como pilar

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La ministra Aurora Williams garantizó respuestas a todos los cuestionamientos y consideró que la revisión de Contraloría puede ser "un aporte significativo para consolidar el acuerdo".

Gobierno quiere
 EFE (referencial)

La ministra relevó que la mentada alianza no es el único pilar de la Estrategia Nacional de Litio, que también considera "los proyectos Maricunga que desarrolla Codelco, los de la Empresa Nacional de Minería en Salares Alto Andino y el RFI (proceso de manifestación de interés) que tenemos abierto para la participación de privados en otros salares".

Llévatelo:

La ministra de Minería, Aurora Williams, relevó que el Gobierno proyecta duplicar la producción de litio en la siguiente década, y para ello el acuerdo que sellaron el último viernes la estatal Codelco y la minera no metálica SQM se sitúa como un pilar "importante", mas no el único.

"El mandato que tenemos del Presidente Gabriel Boric busca duplicar la producción en los próximos diez años", afirmó Williams en entrevista con Lo Que Queda del Día.

Para ese objetivo, "el acuerdo SQM Codelco es importante", porque "va a permitir aumentar de 170.000 toneladas de carbonato de litio a 300 mil toneladas", resaltó.

"Pero también a eso se aúnan otros aspectos que considera la Estrategia Nacional de Litio: los proyectos Maricunga, que está desarrollando Codelco, y Salares Alto Andino, que está desarrollando la Empresa Nacional de Minería en la Región de Atacama, más también el RFI (proceso de manifestación de interés) que actualmente tenemos abierto para la participación de privados en otros salares distintos al Salar de Atacama que hoy día está en operación", detalló.

La alianza entre Codelco y SQM, no obstante, ha sido cuestionada desde el mundo político, dado que incluye una cláusula que imposibilita las participaciones de Julio Ponce Lerou y Hernán Büchi, pero no de sus familias. "Lo que está haciendo el Presidente Gabriel Boric es entregar un trato directo a los nietos de Pinochet", recriminó esta semana el diputado Raúl Soto, integrante de la bancada PPD-Independientes, que recurrió a la Contraloría General de la República mediante un oficio de fiscalización.

"La transparencia es algo fundamental que, además, está claramente reflejada en la instancia de transparencia que tienen tanto Codelco como SQM. Ésta es una transacción comercial de estatus mundial, por lo tanto, también debe cumplir con altos estándares, y responderemos todas aquellas dudas o consultas que quieran realizar", comentó la titular de Minería.

En ese contexto, enfatizó que "someternos a cualquier tipo de revisión es un tema que, al contrario (de lo que se puede creer), lo consideramos un aporte significativo que va a poder consolidar un acuerdo que es tan importante para el país, pero también para el mundo".

Otro reclamo ha provenido desde la compañía minera china Tianqi, propietaria del 22% de las acciones de SQM, que sostiene que el acuerdo debe ser sometido a votación en una junta extraordinaria de accionistas y recurrió nuevamente a la Comisión para el Mercado Financiero pidiendo que así lo mandate.

"Esperamos que esta situación sea claramente dilucidada, pero entendemos que es un tema entre Tianqi y SQM. El directorio de (la filial) SQM Salar aprobó esta transacción y, desde ese punto de vista, se está avanzando en las negociaciones con Codelco, cuyas decisiones a su vez toma su gobierno corporativo", se limitó a comentar Williams.

La asociación fue analizada esta tarde en la Comisión de Minería del Senado, a la que asistió la presidenta de la CMF, Solange Berstein, quien puntualizó que el requerimiento de Tinaqi está en proceso de análisis. "Vamos a demorarnos un tanto en responder, pero vamos a hacer con la mayor celeridad posible", dijo.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter