Pacheco respondió a Tianqi y defendió el acuerdo Codelco-SQM

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La empresa china acudió ante la CMF para que la asociación sea revisada por la junta de accionistas de la minera y no solamente con el directorio.

Esta petición ya fue realizada ante la comisión por la compañía y por la Cámara: "Es el mismo reclamo hecho por tercera vez. Y va a tener la misma respuesta", criticó el exministro.

Pacheco respondió a Tianqi y defendió el acuerdo Codelco-SQM
 ATON

Pacheco insistió en el tema del valle productivo que se habría producido en caso de que SQM hubiese tenido que detener su producción en el Salar de Atacama.

Llévatelo:

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, respondió a Tianqi, empresa que cuestionó el acuerdo entre la estatal y SQM para la explotación del litio en el Salar de Atacama, y criticó que este reclamo ya fue respondido con anterioridad. 

La empresa china acudió ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) para que dicho acuerdo sea revisado por la junta de accionistas de la minera y no solamente con el directorio.

"Ese reclamo lo escuchamos por primera vez en diciembre. Y en enero, SQM le hizo la consulta a la Comisión de Mercado Financiero de dónde debía ser tomada esta decisión. O sea, en el directorio o en la junta. Y la Comisión de Mercado Financiero, que es la que regula esto, le dijo por escrito, después de cinco semanas de estudio del tema, que esta decisión le correspondía tomarla al directorio", respondió el exministro en T13.

"Posteriormente, la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados le hizo la misma consulta a la Comisión de Mercado Financiero hace un mes y medio. Y por escrito, esta vez, y en un documento bastante más extenso, la Comisión de Mercado Financiero respondió a la Cámara de Diputados que esta decisión debía ser tomada por el directorio", detalló.

"Es el mismo reclamo hecho por tercera vez. Y va a tener la misma respuesta", remarcó.

El presidente del directorio de Codelco también abordó los reparos que pueden existir por el origen estatal de la corporación desde el sector privado: "Puede incomodar que el Estado de Chile sea socio mayoritario. Probablemente, si el Estado de Chile no fuera mayoritario, y fuera un privado el mayoritario, en algún momento sería más fácil comprar eso. Cuando el Estado es el dueño, es muy difícil comprar porque el Estado, salvo en un proceso de privatización, el Estado no vende", indicó. 

Asimismo, el exsecretario de Estado insistió en el tema del valle productivo que se habría producido en caso de que SQM hubiese tenido que detener su producción en el salar de Atacama. 

"Nos habríamos pasado cinco años, al menos, sin producir litio en el salar, con el desempleo que eso significa y con la caída en los ingresos. Y piensa tú que esto es un ingreso tremendo para el Fisco, porque hay que pagar un arriendo a la Corfo. Son 2.000 millones de dólares al año que se le pagan por arriendo. Se paga royalty por la producción, se pagan los impuestos de las utilidades. O sea, se habría perdido un montón de plata en ese caso. Yo creo que se perdían en ese periodo en el cual hubiésemos estado sin producción", explicó.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter