Tópicos: Economía | Retail

Chomali reitera llamado y pide "cuidar el Viernes Santo"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

"Dirán que trabajar ese día es voluntario, pero todos sabemos que la presión que habrá sobre ellos será grande", dijo el cardenal, respaldando a los trabajadores.

Chomali reitera llamado y pide
 ATON archivo
Llévatelo:

El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, volvió a manifestar su desacuerdo con la apertura del gran comercio el viernes 18 de abril, festivo por la conmemoración del Viernes Santo.

Aunque no es un feriado irrenunciable, tradicionalmente el gran comercio cerraba sus puertas en esta fecha, y la decisión -acusan sindicatos- vulnera un "derecho adquirido", donde además no se plantean compensaciones adecuadas para los trabajadores.

En una carta pública, titulada "Cuidar el Viernes Santo es cuidar a Chile", el cardenal católico recuerda que "es relevante el bien que las empresas del retail hacen a nuestra sociedad", pues "generan empleo a una cantidad enorme de personas; ponen a nuestra disposición un gran número de bienes y servicios que nos permiten satisfacer nuestras necesidades. Detrás de esas empresas están las vidas de numerosos trabajadores que, con honestidad y creatividad, obtienen el sustento para sus familias".

Revisa también

"¿Estamos dispuestos a sacrificar todo ese valor social? Porque eso es lo que ocurre cuando descuidamos los días de descanso, particularmente las festividades religiosas. La razón es clara: la empresa no es una entidad aislada de la sociedad, sino que forma parte integral de ella. Y la sociedad en la que vivimos posee ciertos valores que hay que cuidar porque nos sostienen, nos animan y nos unen. Esos valores se expresan en las fiestas religiosas, que nos permiten cultivar las relaciones humanas y familiares en torno a la trascendencia, nos cohesionan como pueblo, y para los creyentes nos proporcionan un sentido para vivir, formar una familia y trabajar por una sociedad más justa", cuestiona.

Chomali dice saber que "Chile es un país laico, y considero sano que así sea. Pero hasta ahora el Estado de Chile, no siendo confesional, ha sido muy sabio al mantener feriados algunos días de nuestro calendario. Así lo ha hecho con el Viernes Santo. Ciertamente no es irrenunciable, pero también es cierto que nadie debiese verse obligado a renunciar a él. Y lamentablemente eso es lo que sucedería en la práctica si las grandes tiendas abrieran ese día, ya que obligarían a ir a trabajar a quienes quieren ir a las celebraciones litúrgicas".

"Dirán que trabajar ese día es voluntario, pero todos sabemos que la presión que habrá sobre ellos será grande. Chile ha tenido la sabiduría de mantener estos festivos generando un gran beneficio para todos, particularmente para los millones de chilenos y migrantes que podrán congregarse y rezar en familia, reflexionar sobre el acontecimiento que cambió el rumbo de la historia, Jesucristo. Y también, en medio del tráfago y el stress de los días de trabajo, poder descansar. Todo esto, sin duda alguna son bienes infinitamente más valiosos que un día adicional de ventas", lamenta el líder de la Iglesia Católica en Chile.

"Lo que más duele, es que con esta actitud olvidamos a los trabajadores y a los más necesitados. Ellos son los más perjudicados. Se les obliga a trabajar ese día violentando sus creencias y deteriorando el encuentro familiar", consideró el cardenal.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus