Agricultores del Maule se sienten en desventaja por salvaguardia al maíz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Productores reclaman que se haya excluido a Paraguay, país que puede seguir vendiendo a bajo precio.

Estiman que, de no corregirse este problema, las pérdidas sobrepasarían los 42 mil millones de pesos.

Agricultores del Maule se sienten en desventaja por salvaguardia al maíz
 UPI

Los agricultores habían solicitado una salvaguardia de un 25,7 por ciento.

Llévatelo:

La Asociación Agrícola Central Talca hizo público su más absoluto rechazo a la salvaguardia del 9,7 por ciento al maíz proveniente del extranjero aplicada por la Comisión Antidumping.

Lo que más molesta en la multigremial es el hecho que se haya excluido a Paraguay, principal exportador de Sudamérica, el que quedó con todas las garantías para ingresar con su maíz de grano a Chile en una abierta amenaza a la producción nacional.

El presidente de la asociación, Fernando Medina, señaló que "no nos esperábamos una exclusión de Paraguay, nos deja perplejos, dado que la razón que se esgrime es ilegal, definitivamente".

Medina explicó que "la Organización Mundial de Comercio permite las exclusiones, pero solamente en países en vías de desarrollo y que, además, exporten menos del 3 por ciento del total del producto".

"Paraguay exportó en los últimos seis meses, el 73 por ciento del maíz que entró a Chile y en el último año, el 43 por ciento, por lo tanto, Paraguay es, en este minuto, nuestra principal amenaza junto con Argentina", agregó el dirigente gremial.

Paraguay triplica la cantidad de maíz que exporta Argentina y se acopla a los precios bajos de los trasandinos, lo que genera un escenario de alta conveniencia para vender en Chile, por lo que los importadores seguirán recibiendo la mercancía a un muy bajo precio, lo que se hará notar, a juicio de los agricultores del Maule, durante el segundo semestre de este año.

La Asociación Agrícola Central Talca estima que de no aplicarse una salvaguardia que corrija esta distorsión, las pérdidas en Chile sobrepasarían los 42 mil millones de pesos, mientras que durante el 2012 el sector registró un saldo negativo de 24 mil 500 millones. 

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter