El Gobierno anunció este viernes la distribución de más de 218 mil millones de pesos de los fondos recabados por el impuesto a la gran minería, el royalty minero, para apoyar el financiamiento de los gobiernos regionales y municipalidades.
El Presidente Gabriel Boric anunció el reparto de esta cantidad de recursos a 308 comunas, que suman el 89% de los municipios del país y que beneficiarán a más de 12 millones de personas.
"Esta es una de las mayores inyecciones de recursos nuevos a las municipalidades desde el retorno a la democracia. Son 308 las municipalidades que se van a ver beneficiadas con esto de las 345 que tenemos en total", indicó Boric desde Catemu, una pequeña localidad de la Región de Valparaíso.
La ley, aprobada en 2023, crea tres fondos para repartir entre los gobiernos regionales (Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo) y las municipalidades.
Precisamente, para estas últimas, se destinaron 52,7 millones de pesos a 44 comunas a través del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET), destinado a acortar las brechas presupuestarias entre municipios; mientras que con el Fondo de Comunas Mineras (FCMI), destinado a compensar el impacto negativo de la actividad minera, se repartieron casi 166.000 millones de pesos entre 301 comunas, informó Presidencia.
"Es importante entender que la riqueza la producen los trabajadores y trabajadoras, por lo tanto tenemos que distribuirla mejor", añadió el mandatario, acompañado de los ministros de Interior, Álvaro Elizalde; y de Minería, Aurora Williams, entre otras autoridades.
El impuesto a la gran minería, que pasó más de cuatro años debatiéndose en el Parlamento, formaba parte de una amplia reforma tributaria impulsada por el Ejecutivo de Boric, que fue rechazada por la Cámara de Diputados.
A través de los fondos del royalty minero, en 2024 se distribuyeron 93.000 millones de pesos a 307 municipios, uno menos que en 2025.