Pensiones: Jara defiende spot gubernamental y oposición va a Contraloría

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La campaña circula en redes sociales y en televisión y transmite que la reforma previsional que impulsa la administración Boric llevará beneficios "a todos".

Chile Vamos acusa mal uso de recursos públicos para difundir un proyecto de ley que se encuentra en tramitación.

Pensiones: Jara defiende spot gubernamental y oposición va a Contraloría
 ATON / Captura

"Las AFP han invertido una gran cantidad de recursos en, más que informar, desinformar a la ciudadanía", señaló la titular de Trabajo.

Llévatelo:

La ministra Jeannette Jara defendió la campaña publicitaria "Mejores pensiones para Chile", impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social.

Su spot ya circula en redes sociales y en la televisión abierta, y realza el enfoque solidario que pretende introducir el Gobierno con su reforma de pensiones -que actualmente se tramita en el Senado-, ante lo cual Chile Vamos acudió a la Contraloría General de la República por eventual mal uso de recursos públicos. 

La titular de Trabajo defendió el mensaje aludiendo al despliegue comunicacional que realiza la Asociación de AFP en defensa del destino individual del nuevo 6% de cotización previsional.

"Desde que estamos en el proyecto de reforma de pensiones, las AFP han invertido una gran cantidad de recursos en, más que informar, desinformar a la ciudadanía", alegó Jara.

"El comercial que hoy día están pasando en la televisión (las administradoras privadas) es del todo engañoso, ya que le dice a la gente que tiene un 6 por ciento que (actualmente) no existe y que, además, si se llega a legislar, es un aporte que van a hacer los empleadores, no los trabajadores. (En cambio), lo que el Gobierno ha hecho, en general, es informar, y vamos a seguir haciéndolo con todos los desafíos que este proyecto tiene", sentenció Jara. 

SUBSECRETARÍA ASEGURA ESTAR CUMPLIENDO LA LEY

Desde la Subsecretaría de Prevención Social destacaron que el Gobierno "está facultado para difundir los proyectos de ley, siempre que se indique claramente que se trata de un proyecto en tramitación o discusión parlamentaria, y la campaña sobre la reforma a las pensiones cumple y respeta esta normativa", según declaraciones entregadas a La Tercera.

"Es importante dejar en claro que tanto el spot de referencia como toda la comunicación, campaña o difusión de éste y los elementos asociados a la difusión de la reforma al sistema de pensiones, cumplen con cada uno de los requisitos que indica el informe de Fiscalía para la realización de información pública de una medida incluida en un proyecto de ley", añadió la repartición. 

CHILE VAMOS A CONTRALORÍA

En la oposición surgieron cuestionamientos por el uso de recursos públicos en una campaña a favor de una postura del Ejecutivo respecto de un proyecto de ley que actualmente está siendo discutido en el Congreso, por lo que los jefes de bancada de Chile Vamos recurrieron el lunes a la Contraloría para que se pronuncie sobre la legalidad del spot

Según los parlamentarios, la administración de Gabriel Boric estaría incumpliendo las disposiciones tanto de la Ley de Presupuestos como de la ley de administración financiera del Estado. 

El ente contralor ha tenido una postura estricta ante los gastos adicionales de publicidad para defender iniciativas legales en trámite. En 2003, autoridades del gobierno del expresidente Ricardo Lagos enfrentaron un juicio de cuentas por el gasto de 550 millones de pesos en la cuestionada difusión del Plan Auge.

Asimismo, en abril de 2015, durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, bancadas de oposición cuestionaron ante la Contraloría una campaña que defendía una reforma tributaria que estaba en tramitación en el Congreso. Si bien, en ese entonces, no se incurrió en gastos externos, se reprochó el lenguaje y el uso de espacios y recursos institucionales para crear y difundir el video.

Sin embargo, en 2015, el excontralor Jorge Bermúdez flexibilizó la jurisprudencia y, bajo ese criterio, la estrategia comunicacional que desplegó la segunda administración de Bachelet con el proyecto de aborto en tres causales, no tuvo reparos, en 2016. Ese mismo criterio se mantuvo en acciones contra la segunda administración del expresidente Sebastián Piñera, en 2019, por una estrategia comunicacional para defender su reforma previsional.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter