Pensiones: Gobierno busca acuerdos en la Cámara para evitar comisión mixta

Publicado:
| Periodista Radio: Camila López
| Periodista Digital:Viviana Coloma Arce

"No es la reforma de un Gobierno, es la reforma de un país", insistió la ministra Jeannette Jara.

Pensiones: Gobierno busca acuerdos en la Cámara para evitar comisión mixta
 ATON
Llévatelo:

Luego de sortear la primera valla en el Senado, ahora el Gobierno busca los votos de la Cámara de Diputadas y Diputados para lograr cerrar la reforma previsional en los próximos días y así evitar que la discusión se extienda a marzo.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, adelantaba ayer que ya están trabajando con la Cámara para dar a conocer la reforma luego de los cambios introducidos en el Senado.

Lo que quiere el Gobierno es evitar a toda costa la comisión mixta, lo que provocaría que el trámite se extienda para marzo cuando, quizás, los ánimos de los parlamentarios sean distintos, especialmente pensando en los intereses electorales.

Y es que ese mes será el punto de partida para las definiciones de las tiendas políticas de cara a las elecciones. El 29 de junio se realizará la primaria presidencial, si así acuerdan los partidos, y el 16 de noviembre serán las presidenciales y las elecciones parlamentarias.

La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, comentó que "nos queda la Cámara de Diputadas y Diputados y vamos con toda la disposición a poder honrar este acuerdo".

"Para nadie -dijo- ha sido secreto lo difícil que ha costado. Estamos conscientes de que todos los sectores políticos hemos tenido que construir este puente que se construye entre todos por el bien de nuestro país".

"Por eso, como el mismo Presidente de la República lo ha señalado, esta es una reforma que le hace bien a Chile. No es la reforma de un Gobierno, es la reforma de un país", remarcó.

La reforma será vista en la Cámara este miércoles, por lo que La Moneda espera cerrar los acuerdos lo más pronto posible.

Jara, aseguraba, en ese sentido, que -de ser necesario- el Congreso podría sesionar en febrero y suspender los primeros días del receso legislativo para poder sacar adelante esta reforma.

La postura de parlamentarios

Respecto al debate que se espera en la Cámara Baja, la diputada Joanna Pérez (Demócratas) aseguró que desde su partido "valoran y rescatan el acuerdo" logrado en el Senado, destacando que "es necesario para el país avanzar en materia de pensiones".

Asimismo, afirmó que, aunque siguen "teniendo algunas dudas que espero que podamos dilucidar en la Cámara, siempre hay tiempo para que el Ejecutivo asuma compromisos y poder también tomar una decisión lo más mayoritariamente posible".

Cuadrado con el acuerdo también se mostró el diputado Eduardo Durán (Renovación Nacional): "Siempre ha habido un ánimo constructivo de apoyar los grandes acuerdos y yo creo que la mayoría de la bancada estará por apoyar la reforma que votaremos el día de mañana. No tengo el detalle si algún diputado tiene o no alguna visión distinta. En lo particular, también voy a ingresar una votación separada para que la PGU alcance a las mujeres desde los 63 años en adelante, ya que no se puede desde los 60".

En tanto, su par Gonzalo Winter (Frente Amplio) proyecta "un debate álgido", con un Partido Republicano "muy duro" en su postura contraria al proyecto.

Además, se mostró expectante a que pueda haber alguna "una votación separada", aunque su pronóstico general "es que se va a terminar aprobando en los mismos términos del Senado y que no va a haber comisión mixta".

Afirmó que espera que "en la madrugada del jueves podamos tener la reforma despachada".

En otros sectores del oficialismo, la jefa de bancada PPD-Independiente, la diputada Camila Musante, confirmó su voto a favor de la reforma, pero también dijo que insistirán en que se rebaje la tabla de mortalidad de 110 a 85 años.

En tanto, el diputado del Partido Socialista Marcos Ilabaca anticipó que va a pedir votaciones separadas de aquellas normas que potencian las AFP: "Las voy a rechazar", dijo, "y aquellas normas que ayuden a la ciudadanía las voy a apoyar".

En la vereda opuesta, el Partido Social Cristiano ha reiterado su postura contraria a la reforma, al igual que la bancada de Republicanos.

Marcel anticipa respaldos

Sobre los respaldos recibidos a esta reforma, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, estima que "con esa señal en el Senado, sin duda también eso anticipa una acogida favorable en la Cámara de Diputados".

"Como he estado conversando durante las últimas semanas con las distintas bancadas, varias de ellas han emitido declaraciones de apoyo a este proyecto, y diré que a esta altura prácticamente todas las bancadas de los partidos de gobierno han emitido declaraciones a favor", destacó el jefe de la billetera fiscal.

También enfatizó que, "en la medida que este proyecto ha sido fruto de un diálogo amplio y un acuerdo político que ha incluido a los partidos de Chile Vamos, también esperamos contar con un volumen importante de votos de los diputados y diputadas de aquellos partidos".

Finalmente, Marcel recordó que aprobar esto ahora significa que los adultos mayores van a poder empezar a recibir beneficios ya a contar de probablemente octubre de este año, con el aumento de la PGU a 250 mil pesos para los mayores de 82 años, y tres meses más tarde van a empezar a percibirse los beneficios del seguro social.

Cariola llama a aprobar el acuerdo: "Es un avance que antes no existía"

La presidenta de la Cámara de Diputados, Karol Cariola (PC), llamó a sus pares a aprobar la reforma previsional, ya que "si bien no es el cambio que se quería, representa un avance que antes no existía".

"Lo peor que podríamos hacer es dejar el sistema tal y como está. Lo que más beneficia a las AFP en este momento es que nada cambie. Sólo ellas ganan si se rechaza la reforma y no voy a ser cómplice de eso", dijo la parlamentaria.

Cariola calificó de "un paso hacia adelante" la incorporación del Instituto de Previsión Social como alternativa pública a la administración de las cuentas, la creación del criticado inversor público y la conformación del seguro social.

Por último, pese a reconocer que "no es la reforma ideal, ni la que esperábamos, pues no es la propuesta original del gobierno", la diputada comunista destacó el proceso de diálogo y de acuerdos alcanzados: "Ninguna fuerza (política) tiene la mayoría por sí sola".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter

Lo mas
Simplestats by Prontus