Escalona llamó a elevar propuesta de sueldo mínimo: El Gobierno no puede decir "pésimo o nada"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El senador PS apeló a La Moneda después que la Comisión Mixta rechazara la oferta de 182 mil pesos.

En la Alianza llamaron a la oposición a actuar con grandeza y aprobar el veto presidencial.

Llévatelo:

La Concertación emplazó al Gobierno a mejorar su propuesta de salario mínimo, luego que la Comisión Mixta del Congreso rechazara la última oferta del Ejecutivo, que se situaba en los 182.000 pesos.

ImagenAnte el rechazo, el senador PS Camilo Escalona instó a La Moneda a cambiar su posición, ya que "no puede decir o 'lo pésimo o nada', (porque) con esa filosofía el Gobierno conseguirá los propósitos que se proponga, impondrá lo miserable a cambio de cero".

La única vía que queda para elevar el sueldo mínimo de 172.000 pesos es un veto presidencial, por lo que el parlamentario espera que su propuesta al Congreso sea superior a los 10.000 pesos ya ofertados.

"No me pongo en el caso que insista con los 182 mil pesos, porque siempre uno debe tener la esperanza que las personas tengan racionalidad y sean capaces de escuchar", agregó.

Para el diputado PPD Pepe Auth, el Ejecutivo "tiene que hacer un esfuerzo para que el salario mínimo crezca lo mismo o más de lo que crece Chile. Si eso no ocurre, nosotros vamos a dejar que él apruebe su propio incremento salarial, pero es su propia responsabilidad".

La Alianza pide "grandeza"Sin embargo, desde la Alianza instaron a la oposición a dar "un gesto de grandeza" y aprobar el veto presidencial, según expresó el senador UDI Jovino Novoa.

"Ellos saben cual es la oferta y espero que cuando el Gobierno la reitere a través de un veto, la Concertación tenga la grandeza de cambiar de opinión y no tenga la pequeñez de dejar a los chilenos sin reajuste para el salario mínimo", declaró.

Según el diputado RN Joaquín Godoy, "mi impresión es que para poder llegar a un acuerdo con la Concertación, a quienes les da lo mismo el tema del desempleo, tendríamos que subir a 190 mil pesos y eso es imposible. Lo que hay que hacer hoy día es asegurarle esos 10 mil pesos a la gente que más lo necesita".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter