Ministro Larraín: La propuesta de sueldo mínimo se queda donde está

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Comisión mixta rechazó el proyecto del Gobierno que contempla 182.000 pesos.

Joaquín Godoy emplazó a la Concertación a explicar a la gente “que no va a tener 10.000 pesos más”.

Llévatelo:

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, aseveró que la propuesta de salario mínimo no será modificada luego que la comisión mixta rechazara un reajuste de 182.000 pesos.

Imagen"Yo les quiero decir a los trabajadores chilenos y particularmente a los que están sujeto a salario mínimo que el Gobierno se va preocupar de que no se queden sin reajuste, a pesar del rechazo de la Concertación", manifestó Larraín.

El titular de Hacienda, aseveró que "no creemos que sea justo ni que corresponda que los trabajadores menos calificados, los que ganan menos en Chile, que tienen la tasa de desempleo más alto, no tengan un aumento del salario".

"La propuesta se queda donde está", puntualizó.

La propuesta discutida en la comisión mixta subió 5.000 pesos con respecto a la contemplada inicialmente, pero no fue suficiente para que los parlamentarios la aprobaran.

El "obstruccionismo" de la Concertación

El diputado de RN Joaquín Godoy fustigó la postura de la Concertación tras el rechazo a aumentar el actual sueldo mínimo, fijado en 172.000 pesos.

Godoy recalcó que la Concertación "tiene que explicar a la gente que gana el salario mínimo que no van a tener 10 mil pesos más todos los meses y la única razón es porque ellos lo quieren obstruir todo".

"Prefieren llevar a este Gobierno a que pierda en todos los temas políticos a mejorarle el ingreso a las personas que hoy ganan el mínimo", criticó.

El diputado UDI Ernesto Silva se sumó a los cuestionamientos y dijo que la oposición "vuelve a pegar otro portazo a los trabajadores y se consagra y saca patente de obstruccionismo".

"La Concertación se mareó porque está feliz, cree que le hace un daño al Presidente. Hoy día la Concertación tiene en sus manos salir de este error", apuntó.

Tras el rechazo, el Congreso está a la espera de un eventual veto del Presidente Piñera, todo dentro de un plazo de 30 días.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter