Tópicos: Magazine | Cine

Campanella: "El secreto de sus ojos" fue juego de niños al lado de "Metegol"

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El argentino abrió el Hay Festival de Cartagena de Indias.

Confesó que "el éxito es cuestión de suerte".

Campanella:

"Metegol" ya pasó por las salas de cine del país.

Llévatelo:

El argentino Juan José Campanella, ganador de un Oscar por "El secreto de sus ojos", abrió el Hay Festival de Cartagena de Indias con una clase magistral, en la que confesó que su última película, "Metegol", ha sido la más difícil y que el éxito es cuestión de suerte".

"'El secreto de tus ojos' fue un juego de niños al lado de 'Metegol'", reconoció Campanella durante una charla cargada de humor y anécdotas en el Teatro Adolfo Mejía de esta ciudad colombiana y dirigida por el director del diario El Tiempo, Roberto Pombo.

Esta producción argentino-española de animación en 3D es producto de siete años de trabajo, de los cuales tres se dedicaron al guión.

"Yo quería hacer algo para niños, que los involucrara", admitió para después afirmar: "Es la película más difícil, más complicada en todos los sentidos -creativo, tecnológico, práctico, de presupuesto-. Fue un verdadero quebradero de cabeza".

El director, que estudió cine durante los años ochenta del siglo XX en Nueva York, donde dirigió dos películas y trabajó en televisión, regresó después a Argentina para forjar una carrera que en 2010 le llevó a ganar el Oscar a la mejor película extranjera por "El secreto de sus ojos", protagonizada por Ricardo Darín.

"El éxito es una cuestión de fortuna, de suerte. Uno no hace un camino para llegar al Oscar, hace una película lo mejor que puede, a veces es un éxito, a veces un fracaso. Es mágico. Uno puede elegir los ingredientes pero si no se comunican entre sí, si los actores no tienen magia, no pasa nada. Y eso es bastante inmanejable", dijo.

Destacó así que la clave del éxito está en "la química" entre los actores y en mezclar bien los ingredientes.

El argentino aseveró además que para que una película funcione no necesariamente hay que hacer concesiones comerciales.

En ese sentido, aprovechando su estancia en el Caribe colombiano, puso un ejemplo: "No sé si Gabriel García Márquez ha hecho concesiones en su literatura y su literatura es masiva; el público es más vivo de lo que muchos artistas piensan".

En otra alusión al Nobel de Literatura comentó que es más fácil fracasar cuando se llevan al cine grandes obras: "Si una cosa es perfecta, como 'El amor en los tiempos del cólera'", de la que dijo es la mejor novela que ha leído en su vida, "el resultado nunca es bueno".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter