Revise el listado de ganadores del Fondo de Fomento Audiovisual

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Este martes se dio a conocer el listado completo de proyectos beneficiados.

Se financiarán filmes sobre Quilapayún, el triunfo del No, y la bloguera Yoani Sánchez.

Llévatelo:

Este martes el Consejo de Cultura dio a conocer el listado de ganadores del Fondo del audiovisual, en cuya versión 2011 figuró un filme del realizador Raúl Ruiz.

La lista completa es la siguiente:

Largometrajes

Nombre: "Dos disparos"
Responsable: Jirafa Films
Director: Martin Rejtman
Región: XIV - de los Ríos
Monto Otorgado: 63.331.043. Para coproducir el filme del realizador argentino Martin Rejtman.
Descripción: Las consecuencias de una situación dramática no son siempre necesariamente dramáticas y de a poco el humor que parece prohibido después de un duro principio, empieza a surgir. 

Esta premisa da el tono a la producción, en la que un adolescente común y corriente intenta suicidarse sin razón aparente, alterando a todos a su alrededor, salvo a sí mismo.

Nombre: "Romance policial"
Responsable: Ceneca Producciones Ltda.
Director: Jorge Fernando Durán
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 112.605.788. Para coproducir el filme con Brasil.
Descripción: Romance Policial se filmará en el Desierto de Atacama. Narra las aventuras de Antonio, joven mecánico brasileño con vocación de escritor, que viaja por el norte de Chile. 

Para sobrevivir, es obligado a interpretar códigos de comportamiento que le son desconocidos. El joven escritor vive un "Rito de pasaje", en que asume definitivamente su vocación. Al fin de esa jornada habrá descubierto el poder de la memoria.

Nombre: "Carne de perro"
Responsable: Ceneca Producciones Ltda.
Director: Fernando Guzzoni
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 90.000.000.
Descripción: La película surge de la necesidad de reflexionar sobre la fragilidad de un ser humano en conflicto. 

El filme dialoga con una coyuntura política pasada y que se apropia de una figura presente en nuestro imaginario "el ex torturador", a partir de ese hecho, el filme intenta mostrar la soledad, la perdida de paradigmas y observar sin juicios morales o proselitistas, cómo opera un ser humano enfrentado a un pasado complejo.

Nombre: "Metro cuadrado"
Responsable: Las nenas gestión y producción cultural
Director: Nayra Ilic
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 9.980.468. Para finalizar la postproducción y la obtención de un Master DCP, una copia HDCAM subtitulada y una limpia del largometraje.
Descripción: Película que cuenta la historia de Francisca, una joven que acaba de mudarse a un departamento junto a su novio y mientras desembala y construye su nueva vida en pareja, se va enfrentando de apoco a la propia deconstrucción de sus sentimientos.

Nombre: "Te creís la más linda... (pero me cagaste la vida)"
Responsable: Productora Audiovisual Don Quijote Films Ltda.
Director: José Manuel Sandoval
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 84.875.329.
Descripción: El proyecto es un spin off de la ópera prima de Che Sandoval, Te creís la más linda... (pero erís la más puta). El filme muestra la primera noche de Sebastián luego de ser abandonado por su esposa e hijos. Esa noche, él reacciona guiado por el resentimiento, el ego y el desconcierto. 

Lo sucedido aún no afecta su cotidiano; y todavía no asume el peso de la crisis que está por venir. La suma de lo anterior lo lleva a deambular por Santiago para arrancar de su conflicto. La película desdramatiza, enfocándose sólo en las 12 horas siguientes en que el personaje fue abandonado.

Nombre: "El año del tigre"
Responsable: Lelio y Maza Limitada
Director: Sebastián Lelio
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 25.000.000. Para postproducción completa de imagen y sonido
Descripción: El argumento está construido a partir del terremoto de 2010, que permite a un grupo de prisioneros escapar de la precaria cárcel en la que están encerrados en mitad del campo. 

Uno de ellos, "Manuel", hace lo que muchos prisioneros hicieron: ir a ver a sus seres queridos. Lo que encuentra es sólo destrucción, mientras es aún perseguido por la policía. A partir de ese momento su viaje lo llevará a comprender el sentido más profundo de su situación, y lo empujará a tomar decisiones brutales sobre su vida.

Nombre: "No"
Responsable: Asesorías y Producciones Fábula Limitada.
Director: Pablo Larraín.
Región: Metropolitana.
Monto Otorgado: 153.000.000
Descripción: La película muestra uno de los hitos más importantes del Siglo XX en Chile, el plebiscito de 1988, que da inicio al proceso de democratización del país. 

A pesar de ser un largometraje de ficción, la película está basada en hechos y personajes reales, lo que le da un importante valor cultural. La historia se centrará fielmente en los recuerdos de cómo se creó, inventó y realizó la franja del NO; anécdotas y reflexiones de los verdaderos protagonistas de la historia.

Nombre: "La noche de enfrente"
Responsable: Suricato E.I.R.L
Director: Raúl Ruiz
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 152.783.814
Descripción: Escrita y dirigida por Raúl Ruiz, la historia se inspira en el libro del mismo nombre del narrador Hernán del Solar. El proyecto contempla extender el trabajo cinematográfico a la Región de Antofagasta. Allí será íntegramente producida y contará con la participación de actores y técnicos de la localidad nortina.

Nombre: "Tiempos malos"
Responsable: Nómada Producciones E.I.R.L
Director: Cristián Sánchez.
Región: Metropolitana.
Monto Otorgado: 24.301.573. Para finalización de post producción del filme.
Descripción: El proyecto comenzó a gestarse en el año 2001, pero no fue hasta el 2007 cuando, gracias a la obtención de estos mismos fondos, que "Tiempos malos" comenzó a tomar forma de filme. 

Actualmente se encuentra en etapa de post producción y narra la original historia de gángsters chilenos o, más bien, la de un chico que se involucra con una familia mafiosa como si cruzara a través de un espejo.

Nombre: "Matar a un hombre"
Responsable: Servicios Audiovisuales Limitada "El Remanso"
Director: Alejandro Patricio Fernández
Región: Metropolitana.
Monto Otorgado: 153.000.000.
Descripción: Largometraje de espíritu latinoamericano visto con óptica chilena. Cuenta la historia de Jorge, padre de familia esforzado, que vive con su esposa e hijos. El dinero alcanza justo. 

Un día es asaltado por Kalule, un delincuente de la población donde viven. Jorge resulta ileso, pero su hijo decide recuperar lo robado. El delincuente le dispara, pero no lo mata y la policía lo detiene y es condenado.

Al salir en libertad, éste busca saldar la deuda con la familia. La policía no hace nada y, por eso, Jorge decide hacer justicia por sí mismo.

Nombre: "Surire"
Responsable: Perut + Osnovikoff Limitada
Director: Elisabetta Silvia Perut
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 57.352.398.
Descripción: Largometraje documental que aborda el conflicto medioambiental que se desarrolla a más de 4.000 metros de altura en el altiplano chileno, en el Salar de Surire, y que enfrenta a dos compañías privadas y al Estado con la comunidad indígena local. El conflicto adquiere ribetes surrealistas desde el momento en que la cuenca del salar fue declarado Monumento Natural en 1983, el grado más alto de resguardo ambiental. Pese a ello, durante los últimos diez años, las actividades mineras que remueven la costa del salar, se han expandido y generado un daño ambiental irreversible.

Nombre: "El deber de la sonrisa"
Responsable: Azul Producciones
Director: Jorge Andrés Leiva
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 74.012.981
Descripción: Se trata de un registro de la historia del conjunto nacional Quilapayún, que en sus 45 años de vida nunca ha tenido un registro de su biografía. La historia de Quilapayún encierra el devenir de una parte importante de la sociedad chilena y del mundo.

El grupo es un colectivo musical, pero en sus canciones, sus opciones y su quehacer como artistas, revela un enorme compromiso con el sueño de una sociedad mejor, y eso es algo que, a pesar de los enormes cambios que ha tenido la historia, todavía es algo que define a los músicos de este conjunto.

Nombre: "Electrodomésticos"
Responsable: Proyecta Producciones
Director: Sergio Ignacio Castro
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 18.111.914.
Descripción: Filme inspirado en la biografía, obra y contexto cultural e histórico de la banda Electrodomésticos. El documental pretende rescatar la historia de un grupo de jóvenes artistas insertos en la sociedad de los años 80, que los movilizó a la creación de una obra única, vanguardista y alejada de todos los cánones de la época en la escena local.

Nombre: "La ciudad de los Césares (Conspira)"
Responsable: Servicios audiovisuales Francisco Hervé Espejo EIRL
Director: Francisco Javier Hervé
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 80.585.690
Descripción: Relato del drama que vive Jonathan Leidich, un joven inmigrante asentado en Puerto Bertrand, impulsor del proyecto de cooperación comunitaria "Centinela", que comunica a los vecinos del valle del Becker a través de energía solar, quien verá su estilo de vida amenazado por la construcción de centrales hidroeléctricas que echarían por tierra su modo de vida y sus proyectos.

Nombre: "Salam"
Responsable: Productora Audiovisual don Quijote Films Limitada.
Director: Constanza Erenchun
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 19.997.925 para postproducción.
Descripción: Largometraje documental biográfico. ¿Cómo viven los musulmanes en el país?, ¿qué tan distintos son de los chilenos con tradición cristiana? SALAM muestra una realidad muy poco conocida en Chile y en occidente en general, con un lenguaje cercano, sencillo, directo, y muy visual. 

Este documental se interna en la vida cotidiana de Atilio del Tránsito Mesías (Ibrahim) y su familia, quienes profesan el Islam y viven en la Tirana, Iquique.

Nombre: "Blog Cuba"
Responsable: LUPE Films
Director: Paula Rodríguez
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 119.429.576.
Descripción: Documental que retrata el trabajo y cotidianeidad de tres jóvenes blogueras cubanas: Yoani Sánchez, creadora del blog Generación Y, con el cual ha alcanzado reconocimiento internacional; Laritza Diversent, abogada autora del blog Jurisconsulto de Cuba, y Claudia Cadelo, artista y responsable del Blog Octavo Cerco.

Las tres representan a una generación que es protagonista de un quiebre desde el interior de un sistema que ha durado 50 años y que fue en otros tiempo la utopía de varias generaciones de todo el mundo. 

Esta nueva generación está en el epicentro de la historia cubana actual; es la primera que no se siente atada al legado histórico, a pesar de ser hija de la propia revolución.

Mediometraje documental

Nombre: Nosotras, las mujeres del pasajero
Responsable: Producciones El Paseo digital Limitada
Director: Patricia Correa
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 25.453.723
Descripción: Trata la historia de cuatro mujeres camareras del Motel Marín 014, que deben lidiar con los distintos roles que cumplen en la familia y como mujer, además de vivir la contrastante realidad entre sus vidas y su trabajo. El objetivo es poder mostrar y dar a conocer una realidad latente en nuestra sociedad: Cómo una mujer que trabaja más de 12 horas diarias, puede llevar su rol de jefe de hogar, madre y muchas veces padre de familia, amiga, y a la vez lidiar con sus necesidades personales.

Nombre: La cruzada de Robynson
Responsable: Zoofilms Multimedios producciones LTDA.
Director: Vicente Subercaseaux
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 39.865.932
Descripción: El documental entrega el testimonio sobre la lucha que sostuvo el niño Robinson Gómez contra el cáncer. Con un rodaje de 10 días, el proyecto contendrá entrevistas y seguimientos junto a la madre de Robynson, su hermana y amigos en Punta Arenas.

Nombre: "Los Rockers, héroes del barrio"
Responsable: Thema Publicidad S.A.
Director: Matías Pinochet
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 26.491.077
Descripción: Trata sobre la vida y esfuerzo de dos músicos chilenos fundadores de la banda musical más importante del estilo rockabilly en el país, Los Rockers, y su lucha por mantener vigente al grupo por más de 18 años.

Nombre: Trapananda
Responsable: Perro Alado LTDA.
Director: Rodrigo Aliaga.
Región: Metropolitana.
Monto Otorgado: 37.779.606
Descripción: Es un documental con caracteres antropológicos y estéticos que se centra en la figura de un viaje que el grupo Mate Amargo, los más celebres intérpretes de la música pionera, emprende con un dúo de jóvenes que aspiran a ser figuras de este género musical.

El documental es acerca de la región de Aysén, la música pionera y la historia de la colonización que tuvo lugar en la zona a comienzos del Sigo XX.

Nombre: "El soltero de la familia"
Responsable: Producciones Aplaplac Ltda.
Director: Daniel Andrés Osorio
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 37.464.423
Descripción: Mediometraje documental que indagará sobre lo que significa ser soltero,
heterosexual, mayor de 40 y chileno. Es una producción en primera persona, en la que el realizador busca responder, a través de un viaje por su propia historia, algunas preguntas como: ¿Necesitamos de otro para completarnos como seres humanos? ¿Es la pareja la solución a nuestros problemas existenciales? ¿O sólo es la única forma que hemos encontrado históricamente para no estar solos?

Nombre: "Navegantes del desierto"
Responsable: Ojo Chango Films EIRL
Director: Rodrigo Alberto Terreros
Región: Atacama
Monto Otorgado: 39.462.673
Descripción: De exploración antropológica, el mediometraje documental recorre un territorio emplazado entre el Océano Pacifico y la Cordillera de la Costa, desde Arica a Coquimbo. 

En esta búsqueda, los realizadores irán guiados por la búsqueda de las raíces de los ancestros pescadores, y motivados por encontrar en el presente el reconocimiento de su identidad, descubriendo en este territorio los principales testimonios que honran la existencia de una cultura vigente en la costa norte del país.

Nombre: "Memorias del viento"
Responsable: Producciones audiovisuales Rayo y Moscoso Ltda.
Director: Katherina Harder
Región: Metropolitana
Monto Otorgado: 10.467.097, para montaje final y postproducción.
Descripción: El registro busca generar una mirada emotiva y a la vez reflexiva en torno a las concepciones que comúnmente giran en torno a la ceguera adquirida. De este modo, representar el rol de la imagen en una persona que va perdiendo la vista paulatinamente y que se nutre de imágenes del pasado para construir su imaginario del presente.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter