Asesinan al principal líder sindical de la industria textil de Guatemala

Publicado:
| Periodista Digital: EFE

Anastacio Tzib Caal fue atacado a balazos el fin de semana, informaron las autoridades.

EEUU expresó su condena por el crimen y enfatizó que los activistas laborales "nunca deberían tener que temer por sus vidas".

Asesinan al principal líder sindical de la industria textil de Guatemala
 Pixabay (referencial)
Llévatelo:

El sindicalista guatemalteco Anastacio Tzib Caal, líder en la coordinación general de la red de sindicatos de maquila de textiles en Guatemala, fue asesinado el pasado 15 de junio en un municipio de la capital del país centroamericano, informaron este lunes fuentes oficiales.

El Ministerio de Trabajo guatemalteco informó en un comunicado sobre el asesinato de Tzib Caal y exigió una "investigación exhaustiva, transparente y expedita" para encontrar a los responsables del crimen.

Tzib Caal era el líder en la coordinación general de la red de sindicatos de maquila de textiles en Guatemala, según la misma fuente.

De acuerdo a medios locales, Tzib Caal fue atacado a balazos en el municipio de Villa Canales, del departamento (provincia) de Guatemala.

"Es imperativo que estas investigaciones determinen las responsabilidades y se sancionen a los culpables", añadió la nota de prensa.

Por su parte, la organización Red de Defensores de Derechos Laborales en Guatemala catalogó el asesinato como "un ataque directo y cobarde contra el movimiento sindical" en el país centroamericano.

El fallecido era el secretario general del sindicato de trabajadores de la empresa SAE A Texpia II, una firma maquiladora de textiles ubicada en Ciudad de Guatemala.

Hasta el momento, las autoridades locales no han brindado más detalles sobre el homicidio de Tzib Caal ni tampoco las circunstancias del mismo.

EEUU: DERECHOS DE TRABAJADORES SON FUNDAMENTALES EN DEMOCRACIA

El Departamento de Estado de EEUU expresó su condena por el crimen.

"Los ataques contra sindicalistas guatemaltecos limitan las perspectivas de desarrollo económico de Guatemala y socavan los derechos humanos en nuestras cadenas de suministro mundiales", argumentó el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Matthew Miller, en un comunicado tras este homicidio, ocurrido el pasado sábado.

Según dicho texto, EEUU considera que los derechos de los trabajadores son "una parte fundamental de una democracia que funcione" y los activistas laborales "nunca deberían tener que temer por sus vidas".

"Estados Unidos apoya todos los esfuerzos de las autoridades guatemaltecas para que los responsables rindan cuentas y para garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos en condiciones de seguridad", continúa el comunicado del portavoz del Departamento de Estado de EEUU.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter