Puerto Rico: Aeropuerto pagó deuda de 22,7 millones de dólares en cuentas de luz

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Aerostar Airport Holdings superaron las diferencias luego de negociar por más de año y medio.

La deuda total es de más de 9.000 millones de dólares, tras el consumo en energía efectuado entre febrero de 2013 y diciembre de 2015.

Puerto Rico: Aeropuerto pagó deuda de 22,7 millones de dólares en cuentas de luz
 Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín

Las negociaciones forman parte del proceso de reestructuración de la deuda con el fin de "mejorar" las finanzas.

Llévatelo:

La compañía que gestiona el aeropuerto internacional de San Juan alcanzó este jueves un acuerdo con la empresa de electricidad de Puerto Rico para abonar de manera inmediata 22,7 millones de dólares y saldar así la deuda que mantenía con la compañía pública.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y Aerostar Airport Holdings anunciaron este jueves que superaron las diferencias que mantenían en referencia al consumo de energía eléctrica del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín entre febrero de 2013 y diciembre de 2015.

La AEE es la mayor eléctrica pública de EE.UU. y sus territorios, y acumula una deuda de más de 9.000 millones de dólares que le ha llevado a tratar de declararse en quiebra y emprender negociaciones con los bonistas.

Bajo el acuerdo de hoy, Aerostar, compañía operadora del aeropuerto, procedió a realizar un pago inmediato a la AEE por la suma de 22,7 millones de dólares por el consumo exclusivo de las áreas arrendadas por su empresa en el citado aeródromo.

"En la Autoridad nos sentimos satisfechos tras la culminación de este proceso y el pago de la deuda acordada con Aerostar", dijo en un comunicado el director ejecutivo de la AEE, Javier Quintana Méndez, tras darse a conocer el acuerdo.

"Continuaremos trabajando"

Según explicó, éste forma parte de las iniciativas emprendidas por la AEE como parte del proceso de reestructuración de la deuda con el fin de "mejorar" las finanzas.

"Continuaremos trabajando en el proceso de recobro del consumo de energía con los diferentes sectores comercial, residencial, industrial y con las agencias de Gobierno que adeudan a la Autoridad", añadió.

El principal oficial ejecutivo de Aerostar, Agustín Arellano, explicó que el acuerdo fue posible tras "un proceso en conjunto con la AEE para desglosar y clarificar el complejo suministro de energía que conlleva la operación del aeropuerto".

Estas negociaciones se prolongan ya por más de año y medio y han llevado a un principio de acuerdo con parte de los acreedores que implica una quita del 15 por ciento en el valor de la deuda, una tregua de cinco años en los pagos y un plan de modernización de la empresa.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter