Tópicos: Mundo | Argentina

Diarios argentinos denunciaron "historia inventada" para quitarles Papel Prensa

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Indicaron que el gobierno busca monopolizar la información a través de la papelera.

El control de la empresa es compartido por el Estado y los consorcios periodísticos.

Llévatelo:

Los diarios Clarín y La Nación, los de mayor tirada de Argentina, denunciaron al unísono una "historia inventada" por el gobierno para supuestamente despojarlos de la fábrica Papel Prensa, en la que son socios del Estado.

"LosImagen accionistas privados de Papel Prensa venimos denunciando desde hace casi un año un plan del gobierno nacional para apoderarse de la compañía y controlar el papel para diarios, insumo esencial de la prensa libre", dijeron en un comunicado que publicaron en portada.

Los periódicos negaron que se hayan adueñado de Papel Prensa en complicidad con la dictadura militar y cuando se había secuestrado y se torturaba a los dueños de la factoría, como se asegura desde círculos del gobierno de Cristina Fernández, quien difundirá un informe sobre tales denuncias.

"Controlar el papel es controlar la información, y esto es lo que el gobierno viene buscando a través de varias herramientas: la propaganda oficial, la ley de medios, el control del acceso a la información, el manejo militante de los medios públicos y la multiplicación de los medios para-oficiales", subrayaron.

El comunicado remarca que miembros del Grupo Graiver, accionista mayoritario de Papel Prensa fueron "ilegalmente detenidos cinco meses después" de haber vendido su participación a Clarín, La Nación y el diario La Razón "y por imputaciones ajenas a ese tema".

"Al momento" de la venta, en noviembre de 1976, "los Graiver estaban libres: no habían sido secuestrados ni torturados ni amenazados por la dictadura gobernante", puntualizaron.

El capital de Papel Prensa, que abastece a unos 170 diarios, se reparte en un 49 por ciento en manos de Clarín -el mayor grupo de medios del país y enfrentado con el gobierno-, un 27,46 por ciento en poder del Estado en forma directa y 0,62 por ciento propiedad de la agencia oficial de noticias Télam, mientras que La Nación tiene el 22,49 por ciento y el 0,43 por ciento corresponde a terceros.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter