Dueño de discoteca "Cromañón" será sometido a juicio oral en Argentina

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Tribunales trasandinos pidieron la instancia para juzgar a Omar Chabán, sindicado como el mayor responsable de la tragedia en que murieron 193 personas, en diciembre de 2004.

Llévatelo:

El dueño de la discoteca argentina "República Cromañón", su más cercano colaborador y cinco policías serán sometidos a un juicio oral por el incendio registrado en diciembre de 2004, que terminó con la muerte de 193 personas.

 

La decisión de pedir la elevación de la causa a un juicio oral fue adoptada por la jueza María Angélica Crotto, quien cerró la etapa de instrucción del expediente para los casos de Omar Chabán, dueño de la discoteca "República Cromañón", su colaborador Raúl Villarreal y cinco integrantes de la Policía Federal.

 

La medida no alcanza al resto de los 31 procesados por esta causa, entre ellos los músicos del grupo de rock Callejeros, que tocaban la noche del siniestro, así como actuales y ex funcionarios del gobierno provincial de Buenos Aires, todos ellos con recursos pendientes de resolución en el máximo tribunal penal del país.

 

Chabán y Villarreal están acusados de los delitos de "estrago doloso", que prevé penas de hasta 20 años de cárcel, y "cohecho activo", por presunto pago de sobornos.

 

A los policías, dos de ellos comisarios, se les imputan los delitos de "cohecho pasivo" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público".

 

Pedro D'Attoli, abogado de Chabán, se mostró disconforme con la decisión judicial por considerar que una división de la causa puede derivar en "irregularidades e impunidad", y anticipó que se opondrá formalmente a la medida.

 

"Debe haber un solo juicio oral al que vayan todos los procesados", destacó.

 

El incendio, ocurrido el 30 de diciembre de 2004, se originó cuando una bengala lanzada desde el público prendió fuego al techo recubierto de telas del local, que incumplía las normas municipales de seguridad y tenía bloqueadas sus salidas de emergencia. (EFE)

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter