Fiscal pidió revocar absolución de ex músicos de Callejeros por incendio en discoteca

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Raúl Plée solicitó que se "corrijan los errores" del Tribunal Oral.

En la tragedia de "República Cromañon" murieron 193 personas.

Llévatelo:

Un fiscal argentino pidió al máximo tribunal penal del país que se revoquen las absoluciones de los integrantes del disuelto grupo de rock Callejeros, el cual tocaba en la discoteca "República Cromañon" que se incendió a finales de 2004, con un resultado de 193 muertos, informaron fuentes judiciales.

El fiscal Raúl PlImagenée pidió a la Cámara Nacional de Casación Penal que los músicos vuelvan a ser imputados en la causa, luego que fuera convocado para resolver el fallo del juicio oral y público que se llevó a cabo por la tragedia, cuya sentencia fue dictada en agosto de 2009.

El fiscal reclamó que se "corrijan los errores" del Tribunal Oral Criminal 24, encargado del proceso, al sostener que "huyó de una decisión cuando absolvió por duda" a los integrantes de la banda musical y sostuvo que la "sentencia afecta los principios de la lógica".

El Tribunal Oral Criminal 24 absolvió a la banda de rock y condenó a 20 años de prisión al administrador de la discoteca, Omar Chabán, y a 18 años al representante de Callejeros, Diego Argañaraz, y al ex subcomisario Carlos Díaz, que trabajaba en una dependencia policial cercana a "República Cromañón".

Igualmente sentenció a dos años de prisión a dos ex funcionarias municipales a cargo de la habilitaciones de las discotecas de la ciudad y a un año de cárcel en suspenso a quien era la "mano derecha" de Chabán.

Durante el juicio, los testigos dieron por acreditado que en la noche del 30 de diciembre de 2004 ocurrió un incendio en "República Cromañón" porque se arrojaron fuegos pirotécnicos al techo, se cortó la luz y los asistentes al recital no pudieron salir del local porque las salidas de emergencia estaban bloqueadas.

El siniestro costó el cargo al alcalde de Buenos Aires, Aníbal Ibarra, quien fue destituido a finales de 2005 por "mal desempeño de sus funciones" al cabo de un juicio político al que le sometió el Legislativo de la ciudad.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter