Grupo argentino Callejeros se declaró inocente por incendio en discoteca Cromañón

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

Unas 194 personas murieron asfixiadas en 2004 durante un concierto de la banda.

Señalaron que las acusaciones contra ellos buscan restar culpabilidad al Estado.

Llévatelo:

La banda de rock Callejeros se declaró este jueves "totalmente inocente" al comparecer por primera vez en el juicio que se sigue por el incendio en una discoteca de Buenos Aires durante un recital del grupo en el que murieron 194 personas.

Los miembros de la banda musical también negaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal 24 que hayan incentivado el uso de bengalas que presuntamente desató el incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en el local porteño "República Cromañón".

"Los chicos nunca recibieron un mensaje de mi parte sobre el uso de bengalas y nuestras familias nunca ingresaron pirotecnia. Yo pensé que esa iba a ser una noche inolvidable, pero mi novia murió y a mi mamá se le quemó el 40 por ciento del cuerpo. Cómo voy a exponer a la gente que yo quería a semejante desastre?", dijo el líder del grupo, Patricio Fontanet.

Los seis integrantes y el representante de Callejeros, al igual que el dueño de "República Cromañón", Omar Chabán, su colaborador Raúl Villarreal y cinco integrantes de la Policía, son sometidos a un juicio oral por el incendio en la discoteca.

La Fiscalía acusa a los músicos de haber organizado junto a Chabán el recital, en el que -según testigos- se permitió que entraran personas con pirotecnia.

Además, los responsabilizaron por permitir que ingresaran más asistentes de lo permitido de acuerdo con las dimensiones del local y por haber elegido para actuar un lugar cuya única salida de emergencia se hallaba sellada con un candado y alambre.

Imagen
Los familiares erigieron un memorial para recordar a las víctimas.

Los miembros de la banda exhibieron cómo en recitales de otras bandas de rock también se arrojó pirotecnia y consideraron que las acusaciones contra ellos buscan restar culpabilidad al Estado.

"Acá falló el sistema de los que están para cuidarnos: los legisladores, los diputados, senadores... estuvieron totalmente ausentes", sostuvo el músico Eduardo Vázquez.

También declararon el encargado de escenografía Daniel Cardell, el saxofonista Juan Carbone, el bajista Christian Torrejón, el guitarrista Elio Delgado y el ex representante de la banda Diego Argañaraz.

A Chabán se le imputan los delitos de "estrago doloso seguido de muerte", que prevé penas de entre ocho y 25 años de prisión, y "cohecho activo" (pago de sobornos), que las leyes argentinas castigan con entre uno y seis años de cárcel.

En el juicio ya declararon Chabán, más de un centenar de sobrevivientes y más de una veintena de peritos.

Los testigos dieron por acreditado que en la fatídica noche del 30 de diciembre de 2004 ocurrió un incendio porque se arrojó pirotecnia al techo, se cortó la luz y los asistentes al recital no pudieron salir del local.

El incendio también le costó a Aníbal Ibarra el cargo de alcalde de Buenos Aires, pues fue destituido en marzo pasado por "mal desempeño de sus funciones", al final de un juicio político al que le sometió la Legislatura de la ciudad.

En mayo de 2006, "Señales", el último disco de "Callejeros" y dedicado a los nueve familiares o allegados a la banda que murieron en el incendio, se agotó poco tiempo después de salir a la venta.

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter